La educación sexual en casa
La sexualidad no se limita a las relaciones sexuales; es la manera en que vivimos y nos relacionamos como seres sexuados durante toda la vida. Por ello, la educación sexual no comienza en la adolescencia, sino desde el nacimiento. 24 Febrero 2017 | Educación sexualEducación sexual en la infancia: primeros descubrimientos
Desde bebés, los niños y niñas exploran su cuerpo. Es normal que se toquen o que los niños tengan erecciones. Estos primeros acercamientos no tienen connotación sexual adulta y deben ser tratados con naturalidad.
Recomendaciones:
- No inventar nombres para las partes del cuerpo; cada cosa tiene su nombre.
- Evitar censurar los gestos de exploración, ya que podrían generar tabúes.
- Entre los 3 y 5 años, los niños pueden compartir estos juegos con otros. Es el momento ideal para enseñar:
- Consentimiento y respeto hacia los demás.
- Normas básicas de higiene y cuidado del cuerpo.
- Responder con claridad a preguntas como “¿de dónde vienen los bebés?” sin recurrir a cuentos ficticios.
Educación afectivo-sexual: emociones y autoestima
La educación sexual no es solo información sobre el cuerpo o métodos anticonceptivos, sino también sobre:
- Afectos y relaciones sanas.
- Igualdad de género.
- Prevención de la violencia y respeto a los límites personales.
- El aprendizaje comienza con los afectos que reciben: abrazos, cariño y respeto hacia su cuerpo. Es esencial enseñar a decir “no” y respetar la decisión de mostrar o recibir afecto.
Adolescencia y comunicación abierta
Si se ha trabajado la educación sexual desde la infancia, la adolescencia será más natural para resolver dudas y hablar de relaciones sexuales. Algunas estrategias:
- Aprovechar situaciones del día a día (películas, libros, conversaciones) para introducir temas de sexualidad.
- No asociar la sexualidad únicamente a riesgos o reproducción; también hablar de placer, consentimiento y bienestar.
- Fomentar el empoderamiento y la autoestima, clave para prevenir embarazos no deseados e infecciones de transmisión sexual (ITS).
Claves para una educación sexual efectiva en casa
- Establecer confianza y comunicación abierta.
- Reconocer cuando no sabemos algo y buscar información juntos.
- Normalizar la sexualidad como algo natural, sin tabúes.
- Enseñar responsabilidad, respeto y consentimiento desde la infancia.
Autor

Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 24 Febrero 2017 Actualización: 14 Octubre 2025