Visibilidad lésbica
El 26 de abril se celebró el día de la visibilidad lésbica, explicamos las razones por las cuales es importante este día 28 Abril 2016 | Educación sexualEl pasado 26 de abril se celebró el día de la visibilidad lésbica. En España se acordó usar esta fecha en 2008 para reclamar públicamente el papel que les corresponde a las lesbianas. Es una fecha simbólica, ya que las mujeres homosexuales siguen recibiendo discriminación todos los días del año. La lucha concreta de las mujeres lesbianas es interseccional, se unen factores como el sexo, el género, la orientación sexual y luego los específicos de cada mujer (etnia, discapacidad, clase, etc.). Por eso, pese a existir otras fechas (el orgullo gay del 28 de junio, el 17 de mayo como Día Internacional contra la homofobia, la transfobia y la bifobia), era necesario reivindicar unas características y una realidad concreta de la lesbofobia.
En otros lugares del mundo la elección de la fecha sí responde a un momento histórico concreto. Muchos países latinoamericanos celebran el Día de Rebeldía Lésbica en conmemoración del I Encuentro Lésbico Feminista de América Latina y el Caribe el 13 de octubre, que tuvo lugar en 1987 en México. En Argentina, es el 7 de marzo, en recuerdo de Natalia Gaitán (La Pepa), asesinada por el padre de su pareja. En Brasil, la fecha elegida es el 29 de agosto, en honor al primer Congreso de mujeres lesbianas de 1996.
La fecha española se ha extendido a otros países de América Latina, como en Guatemala, no así al resto de Europa. En países avanzados económicamente no se visibiliza a las lesbianas específicamente ningún día. Es el caso de Reino Unido, Estados Unidos, Canadá o Australia. Así pues, no existe una fecha consensuada. Este hecho carecería de importancia si realmente no siguiera existiendo lesbofobia y las mujeres lesbianas no tuvieran que seguir escondiéndose por miedo a la discriminación y los prejuicios. Las leyes continúan siendo desiguales en todo el mundo, hacia las mujeres en general y hacia las lesbianas en particular en temas como el acceso laboral, económico, derechos sexuales y reproductivos, el derecho a la reproducción asistida, la adopción, el matrimonio, la salud sexual y reproductiva, etc.
En palabras de Inmaculada Esteban, coordinadora del Área de Mujer de Fundación Triángulo: “necesitamos defender nuestros derechos como mujeres que amamos a mujeres; necesitamos defender nuestro derecho a ser madres, en pareja o en solitario, si queremos serlo; necesitamos defender nuestro derecho al trabajo; necesitamos defender una educación pública donde la diversidad sea reconocida y nunca ocultada y necesitamos exigir que las leyes y los textos normativos incluyan las especificidades de las mujeres lesbianas y no permitir que los vacíos legales nos perjudiquen”.
También defendió la visibilidad en un comunicado FELGTB (Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Transexuales y Bisexuales): “Las lesbianas de FELGTB alzan la voz para pedir a las mujeres no heterosexuales que trabajan en el ámbito público que den un paso al frente y se conviertan en referentes sociales positivos que contribuyan a visibilizar la diversidad existente también entre las mujeres lesbianas”.
Sobre el acoso en los centros educativos (bullying), uno de los principales motivos es pertenecer al colectivo lgtbqi (lesbianas, gays, transexuales, bisexuales, queer o intersexuales). En este caso se denomina bullying homofóbico. El colectivo COGAM ha presentado los resultados de una investigación realizada en 2015 sobre lgtb-fobia en centros educativos en Madrid, especialmente el bullying ejercido a través de ciberacoso (a través de las nuevas tecnologías). Estiman que un 11% del alumnado es lgtb y 1 de cada 1.000 son transgénero. 60% del alumnado presencia agresiones de lgtb-fobia (que no sólo sufren lesbianas, gays, bisexuales y transexuales, también aquellas personas que no cumplen con los estereotipos de feminidad/masculinidad tradicionales). 15% del alumnado LGTB padece ciberacoso por su orientación afectivo-sexual, especialmente el alumnado trans, y más del 52% ha sido testigo de ciberacoso lgtb-fóbico.
Un referente positivo estos días ha sido el de Kika Fumero, profesora de instituto que ha querido ser visible como lesbiana, tal y como publicaba la Revista MíraLES: “Salí del armario porque mis alumnos LGTBI me necesitaban (…) Hoy por hoy no conozco armario personal alguno y puedo luchar abiertamente por los derechos de las lesbianas como yo sin pelos en la lengua.”
Autor
Delia Sánchez
Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 28 Abril 2016 Actualización: 13 Agosto 2024