Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Ginecología
  4. Exploración mamaria: guía práctica para la autoexploración

Exploración mamaria: guía práctica para la autoexploración

Conocer tu cuerpo es la base del auto-cuidado. Un gesto tan sencillo como la autoexploración mamaria te permite familiarizarte con la apariencia y la textura normal de tus senos. Al conocer bien tus mamas, serás la primera en notar si aparece algún cambio inesperado (un bulto, una alteración en la piel, etc.). Detectar cualquier señal a tiempo es clave y te permi 30 Septiembre 2025 | Ginecología

¿Por qué es importante la autoexploración mamaria?

La autoexploración mamaria es una práctica sencilla que ayuda a las mujeres a conocer el aspecto, la textura y la sensibilidad habitual de sus mamas. Gracias a este hábito, es posible detectar a tiempo cambios o anomalías que podrían ser una señal temprana de enfermedades como el cáncer de mama. Aunque la autoexploración no sustituye a la mamografía ni a la revisión médica, sí es una herramienta de prevención complementaria muy valiosa.

Pasos para realizar una correcta exploración

Exploracion mamaria
  1. Frente al espejo: observa tus mamas con los brazos a los lados, luego levantados y finalmente en la cintura. Busca cambios en la forma, tamaño, piel o pezones.
  2. Palpación de pie o en la ducha: con la yema de los dedos, recorre toda la mama con movimientos circulares desde el exterior hacia el pezón. Hazlo con suavidad pero de forma firme.
  3. Palpación acostada: coloca una almohada bajo el hombro del lado que vas a explorar y la mano detrás de la cabeza. Repite la palpación siguiendo el mismo patrón.
  4. Exploración de axilas y pezones: revisa también la zona axilar y presiona suavemente los pezones para detectar secreciones inusuales.

Cuándo acudir al médico

Es recomendable acudir al especialista si observas:

  • Bultos o nódulos duros.
  • Cambios en el tamaño o la forma de la mama.
  • Hundimiento o retracción del pezón.
  • Secreciones espontáneas, especialmente con sangre.
  • Enrojecimiento, descamación o cambios en la piel.

Recuerda que la mayoría de los cambios no son cáncer, pero es fundamental que un médico los valore para descartar problemas de salud.

Mitos sobre la exploración mamaria

  • “Si no tengo antecedentes familiares, no necesito revisarme”: falso. El cáncer de mama puede aparecer sin antecedentes.
  • “La autoexploración es suficiente”: no es cierto. Es útil, pero no sustituye los chequeos médicos ni las mamografías.
  • “Un bulto siempre significa cáncer”: la mayoría de los bultos son benignos, pero requieren revisión médica.
  • “Las mujeres jóvenes no deben preocuparse”: aunque el riesgo aumenta con la edad, la autoexploración debe iniciarse desde la juventud.
 

Autor

Delia Sánchez

Delia Sánchez

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 30 Septiembre 2025

 

Posts relacionados

Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?
Solicita información sin compromiso a nuestros especialistas

Solicitar información