Las vueltas de Gallardón con su reforma del aborto
Desde finales de 2013, cuando se anunciaron las intenciones del Partido Popular de reformar la ley de aborto de 2010, el proceso impulsado por el Ministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón se ha enredado en un bucle continuo de polémica y rechazo social. 4 Julio 2014 | AbortoGallardón y el protagonismo del Ministerio de Justicia
Contrario a lo que sería lógico, es el Ministerio de Justicia, y no el de Sanidad, quien lidera la reforma. Gallardón ha planteado un discurso que asocia la maternidad con la identidad de la mujer, afirmando que “la libertad de la maternidad hace a las mujeres auténticamente mujeres” y que el principal derecho reproductivo de la mujer es el de la maternidad.
Estos argumentos ultraconservadores buscan seducir al electorado ultracatólico, pero son ampliamente rechazados por la sociedad, especialmente por mujeres jóvenes y colectivos feministas.
El anteproyecto: primando los derechos del feto sobre los de la mujer
El anteproyecto, denominado “Ley Orgánica de Protección de la Vida del Concebido y de los Derechos de la Mujer Embarazada”, deja clara su prioridad: los derechos del feto prevalecen sobre los de la mujer.
La actual ley de plazos, que permite a la mujer decidir sobre su embarazo hasta la semana 14, sería reemplazada por una ley de supuestos.
Solo se permitiría el aborto en dos situaciones muy restrictivas: violación o riesgo grave para la salud física o psíquica de la mujer.
Además, las mujeres deberían presentar múltiples certificados, entrevistas y acreditaciones, lo que complicaría gravemente el acceso a la interrupción legal del embarazo.
En la práctica, esta norma obligaría a la mayoría de las mujeres a continuar con embarazos no deseados.
Un retroceso en derechos sexuales y reproductivos
El anteproyecto representa un brutal retroceso respecto a los derechos conquistados gracias a décadas de lucha feminista.
Hoy, las mujeres en España son sujetas de pleno derecho, con autonomía sobre su cuerpo y su vida. Lemas como “En mi cuerpo mando yo” reflejan el rechazo social a cualquier intento de limitar esta autonomía.
Rechazo social y división en el PP
La reforma ha generado un amplio rechazo social, involucrando a organizaciones feministas, colectivos médicos y científicos, así como organismos internacionales de defensa de los derechos reproductivos. Incluso dentro del Partido Popular, la medida ha causado desconcierto y resistencia.
La eliminación del supuesto de aborto por malformación fetal ha sido especialmente polémica.
Informes preceptivos, como los del Consejo General del Poder Judicial o el Consejo Fiscal, recomendaron su inclusión, pero Gallardón se ha negado a incorporarlo.
El pulso final: Gobierno versus ciudadanía
El Gobierno se enfrenta a un doble desafío:
Presentar una reforma que no parezca una norma misógina y autoritaria.
Enfrentar el rechazo masivo de la sociedad, que difícilmente aceptará un retroceso en los derechos conquistados.
A pesar de intentos de “maquillar” la reforma, el impacto sobre los derechos de las mujeres será profundo, y las organizaciones feministas y sociales están decididas a impedir que esto ocurra.
Autor

Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 4 Julio 2014 Actualización: 14 Octubre 2025