Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Urología
  4. Revisión de próstata: cuándo y cómo hacerse el chequeo

Revisión de próstata: cuándo y cómo hacerse el chequeo

La salud masculina es un tema que merece atención constante, especialmente cuando se trata de la prevención del cáncer de próstata. Este tipo de cáncer es uno de los más frecuentes entre los hombres, pero detectarlo a tiempo puede marcar una gran diferencia. Realizarse revisiones periódicas es una forma sencilla y eficaz de cuidar tu bienestar. 31 Octubre 2025 | Urología

Importancia de la prevención del cáncer de próstata

El cáncer de próstata suele desarrollarse de manera silenciosa, sin síntomas evidentes en sus etapas iniciales. Por ello, la prevención y el diagnóstico precoz son fundamentales. Un chequeo médico regular permite detectar cambios o alteraciones antes de que se conviertan en un problema serio.

Además, si se detecta a tiempo, las probabilidades de tratamiento exitoso son muy altas, y en muchos casos, el paciente puede mantener su calidad de vida sin complicaciones mayores.

Métodos más comunes en la revisión prostática

Existen varios métodos para evaluar la salud de la próstata, y la elección del más adecuado dependerá de la edad, antecedentes familiares y síntomas del paciente. Entre los más utilizados destacan:

  • Tacto rectal: permite al médico palpar la próstata y detectar irregularidades en su tamaño o textura.
  • Análisis de PSA (Antígeno Prostático Específico): una prueba de sangre que mide los niveles de PSA, los cuales pueden elevarse ante la presencia de cáncer u otras afecciones prostáticas.
  • Ecografía transrectal: se utiliza para obtener una imagen más precisa del tamaño y forma de la próstata.
  • Biopsia prostática: se realiza solo si existen sospechas tras las pruebas iniciales, y permite confirmar o descartar la presencia de células cancerosas. 

Síntomas de alarma que no debes ignorar

Aunque la prevención es la clave, también es importante prestar atención a los signos que podrían indicar un problema prostático. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:

  • Dificultad o dolor al orinar.
  • Necesidad frecuente de orinar, especialmente durante la noche.
  • Presencia de sangre en la orina o el semen.
  • Dolor en la parte baja del abdomen, espalda o pelvis.

Ante cualquiera de estos síntomas, es esencial acudir a un especialista para realizar las pruebas necesarias.

Recomendaciones por edad

Las guías médicas recomiendan iniciar las revisiones prostáticas de forma preventiva a partir de los 50 años. Sin embargo, si existen antecedentes familiares de cáncer de próstata o factores de riesgo, se aconseja comenzar los controles desde los 40 o 45 años.

La frecuencia del chequeo debe ser establecida por el médico, pero en general, una revisión anual es suficiente para mantener un control adecuado.

 

Autor

Delia Sánchez

Delia Sánchez

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Octubre 2025 Actualización: 31 Octubre 2025

 

Posts relacionados

Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?
Solicita información sin compromiso a nuestros especialistas

Solicitar información