Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Urología
  4. Principales causas de granos en el pene

Principales causas de granos en el pene

La aparición de granos en el pene es un motivo de preocupación muy común. Muchas personas, al detectar estas lesiones, se preguntan si se trata de algo benigno o si es señal de una enfermedad de transmisión sexual (ETS). 21 Octubre 2024 | Urología

¿Es normal tener granos en el pene?

Los granos o bultos en el pene son pequeñas protuberancias que pueden variar en tamaño, color y forma. A veces son inofensivos y desaparecen solos, mientras que en otros casos son síntomas de una infección que requiere atención médica.

Diferencia entre granos benignos y señales de ETS

  • Granos benignos: suelen ser pequeños, aislados y no dolorosos. Suelen estar relacionados con foliculitis o irritaciones de la piel.
  • Granos pene ITS: suelen aparecer acompañados de otros síntomas como secreción, dolor, fiebre o úlceras. Pueden multiplicarse o empeorar con el tiempo.
Grano en el pene

Lesiones benignas más comunes

Los bultos o protuberancias en el pene son una preocupación común, pero la mayoría de las veces son inofensivos. A continuación, te explicamos las lesiones benignas más frecuentes y cómo identificarlas.

Pápulas perladas (glándulas de Tyson)

Las pápulas perladas son pequeñas protuberancias de color carne, rosa pálido o blanquecino, que aparecen en una o varias filas alrededor de la base del glande, formando un anillo. Son completamente benignas, no dolorosas y no se transmiten sexualmente. Son más notorias en hombres incircuncisos y no requieren tratamiento.

Granos de Fordyce

Los granos de Fordyce son glándulas sebáceas ectópicas, es decir, que se encuentran en un lugar donde normalmente no deberían estar, como el pene, los labios o la areola. 

Se ven como pequeños bultos de color amarillento o blanquecino, y son completamente inofensivos. No son contagiosos ni requieren tratamiento, aunque algunas personas optan por la electrodesecación si les resultan estéticamente molestos.

  • Recurso: Tabla con diferencias entre pápulas perladas y Fordyce.

Acné genital, sebo y vellos encarnados

El acné genital, similar al del resto del cuerpo, se forma cuando los folículos pilosos se obstruyen con sebo (grasa natural de la piel) y células muertas. A menudo, un vello encarnado puede ser la causa de un pequeño bulto rojo o con pus. La higiene deficiente y la ropa ajustada pueden empeorar esta condición

Condiciones dermatológicas e inflamatorias

Foliculitis, irritación y alergias

La foliculitis es la inflamación de los folículos pilosos, a menudo causada por la depilación (cera o afeitado), lo que provoca la aparición de pequeñas protuberancias rojas con pus. La irritación por ropa ajustada y sintética, o una reacción alérgica a jabones, detergentes o lubricantes, también pueden causar protuberancias y enrojecimiento.

Balanitis y liquen escleroso

La balanitis es la inflamación del glande, generalmente causada por una infección fúngica (por hongos) o bacteriana. Los síntomas incluyen enrojecimiento, picazón, hinchazón y a veces secreción. El liquen escleroso es una afección inflamatoria de la piel que causa manchas blancas y engrosamiento en la zona, y puede dificultar la retracción del prepucio. Ambas condiciones requieren tratamiento médico.

Lesiones cutáneas menos frecuentes

Angioqueratomas de Fordyce

Los angioqueratomas de Fordyce son pequeñas lesiones vasculares de color rojo oscuro o púrpura que se asemejan a lunares. Son benignos y se deben a la dilatación de pequeños vasos sanguíneos. No suelen causar síntomas, pero un médico debe examinarlos para confirmar que no son algo más.

Psoriasis, liquen plano y dermatitis seborreica

Estas son afecciones inflamatorias de la piel que pueden afectar al pene. La psoriasis se manifiesta con parches escamosos de color rojo, mientras que el liquen plano causa bultos púrpuras. La dermatitis seborreica provoca enrojecimiento, descamación y picazón. Aunque no son ITS, pueden confundirse con ellas.

Lesiones en el pene

Cuándo preocuparse: afecciones que requieren atención médica

Infecciones de transmisión sexual (herpes, verrugas, sífilis)

Es crucial saber diferenciar los bultos benignos de los que son causados por ITS.

  • Verrugas genitales: Crecen en grupos y tienen una apariencia similar a la coliflor. Son causadas por el VPH.
  • Herpes genital: Se presenta como pequeñas ampollas llenas de líquido que se rompen, dejando úlceras dolorosas.
  • Sífilis: Se manifiesta como una llaga dura e indolora llamada chancro.

A diferencia de los granos benignos, las ITS a menudo vienen acompañadas de otros síntomas, como secreción, dolor al orinar, o picazón intensa.

Linfocele, enfermedad de Peyronie y cáncer de pene

Estas son condiciones serias que necesitan atención urgente.

  • Linfocele: Es una hinchazón indolora en el pene que aparece tras la masturbación o el sexo intenso. Se debe a la obstrucción temporal de los vasos linfáticos y suele desaparecer sola.
  • Enfermedad de Peyronie: Es el desarrollo de tejido cicatricial dentro del pene, causando una curvatura dolorosa durante la erección.
  • Cáncer de pene: Es una condición rara que puede manifestarse como un bulto, una úlcera o un cambio de color en la piel del pene.

Guía rápida: cuándo acudir al urólogo

Busca atención médica de inmediato si notas cualquiera de los siguientes síntomas:

  • El bulto o grano cambia de tamaño, forma o color rápidamente.
  • Presentas secreción, dolor, picazón o un olor desagradable.
  • Los bultos tienen una apariencia similar a las verrugas o ampollas.
  • Experimentas sangrado o el bulto no sana.
  • Sientes dolor durante la erección o tienes una curvatura anormal.

Cuidados básicos y prevención

Prevenir siempre es la mejor herramienta, pero si aparecen granos, un diagnóstico profesional es esencial.

Hábitos de higiene y prevención de ETS

  • Mantener una higiene íntima adecuada, con jabones neutros.
  • Evitar el uso de ropa interior demasiado ajustada.
  • Usar preservativo en todas las relaciones sexuales para prevenir granos en el pene.
  • Evitar compartir objetos íntimos.

Tratamientos médicos y cuidados caseros

El tratamiento dependerá de la causa:

  • Para foliculitis o irritaciones, suelen bastar medidas de higiene y evitar la fricción.
  • En casos de herpes genital, sífilis o VPH pene, el tratamiento médico es imprescindible.
  • Nunca automedicar antibióticos ni cremas sin diagnóstico.

Acudir a un especialista en urología o sexología asegura un manejo correcto y previene complicaciones. Los granos en el pene pueden deberse a causas simples o ser señales de una ETS. Saber distinguir entre ambos escenarios es vital para proteger tu salud sexual. Si presentas síntomas de alarma o dudas sobre el origen, lo más adecuado es consultar con un especialista en urología. A través de nuestra web podrás solicitar tu cita con la clínica más cercana y en pocos pasos. Recuerda: detectar a tiempo y recibir el tratamiento adecuado marcará la diferencia entre una molestia pasajera y un problema de salud mayor.

 

Autor

Delia Sánchez

Delia Sánchez

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 21 Octubre 2024 Actualización: 14 Octubre 2025

 

Documentación de interés sobre urología

 

Posts relacionados

Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?
Solicita información sin compromiso a nuestros especialistas

Solicitar información