Menopausia y apetito sexual: cómo influyen los cambios hormonales
La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer que marca el fin del ciclo reproductivo. Sin embargo, los cambios hormonales que se producen durante este período no solo afectan al cuerpo, sino también a la esfera emocional y sexual. Uno de los síntomas más frecuentes es la disminución del deseo sexual, algo completamente normal pero que puede abordarse 7 Octubre 2025 | Menopausia¿Por qué disminuye el deseo sexual en la menopausia?
Durante la menopausia, los niveles de estrógeno y progesterona disminuyen considerablemente. Estas hormonas están directamente relacionadas con la lubricación vaginal, el flujo sanguíneo genital y la sensibilidad sexual.

La reducción de estos niveles puede causar:
- Sequedad vaginal, que genera molestias durante las relaciones sexuales.
- Disminución de la libido, por menor estimulación hormonal.
- Cambios emocionales, como irritabilidad o fatiga.
- Trastornos del sueño o sofocos, que también afectan el bienestar general.
Además, factores psicológicos como el estrés, la autoimagen o los cambios en la relación de pareja pueden influir en la respuesta sexual femenina durante esta etapa.
Estrategias para mejorar la libido femenina
Aunque los cambios hormonales son inevitables, existen formas efectivas de recuperar el bienestar y el deseo sexual. Algunas recomendaciones clave son:
- Ejercicio físico regular: mejora la circulación y eleva los niveles de endorfinas.
- Alimentación equilibrada: rica en frutas, verduras, ácidos grasos y fitoestrógenos (soja, linaza).
- Reducción del estrés: practicar yoga, meditación o actividades relajantes.
- Lubricantes y geles íntimos: alivian la sequedad y mejoran la comodidad durante las relaciones.
- Cuidado emocional: mantener una comunicación abierta y positiva con la pareja.
Tratamientos médicos y naturales recomendados
Existen distintas alternativas que pueden ayudar a restaurar el equilibrio hormonal y mejorar la función sexual:
- Terapia hormonal sustitutiva (THS): prescrita por un especialista, ayuda a reducir los síntomas de la menopausia.
- Terapias locales: cremas o óvulos con estrógenos para mejorar la lubricación vaginal.
- Suplementos naturales: como el ginseng, maca andina, trébol rojo o vitamina E, siempre bajo supervisión médica.
- Terapia psicológica o sexológica: útil para abordar la ansiedad o los cambios en la autoimagen.
Cada tratamiento debe personalizarse según las necesidades y el estado de salud de cada mujer.
Comunicación en la pareja
La comunicación es uno de los pilares más importantes para mantener una vida sexual satisfactoria durante la menopausia. Hablar abiertamente sobre los cambios, las emociones y las necesidades ayuda a fortalecer el vínculo afectivo.
El deseo puede transformarse, pero con comprensión, confianza y apoyo mutuo, la intimidad sigue siendo una fuente de conexión y bienestar. 💞
Autor

Delia Sánchez
Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 7 Octubre 2025 Actualización: 7 Octubre 2025