Sin derecho a decidir
El acceso al aborto legal en el Perú es muy limitado. Antes de la pandemia, el panorama era precario pero ahora esa situación se ha agudizado. 8 Junio 2020 | AbortoEn Perú, el aborto sigue siendo ilegal salvo en casos de riesgo para la vida o salud de la gestante. La pandemia ha agravado esta situación: mujeres y niñas enfrentan aún más obstáculos, confinamiento, toque de queda y falta de atención médica. Muchas recurren a abortos clandestinos, inseguros y costosos, mientras redes feministas como Serena Morena intentan acompañarlas.
Desde que comenzó la cuarentena, se han reportado 287 violaciones a menores y, en promedio, cinco niñas son obligadas a ser madres cada día. El sistema público ha ignorado sus responsabilidades: no se entregan kits de anticoncepción de emergencia y las leyes existentes no se aplican.
El aborto terapéutico, vigente desde 1924, se enfrenta a presiones de sectores conservadores que buscan restringir derechos conquistados hace décadas. Sin acceso seguro al aborto, las mujeres se ven obligadas a arriesgar su vida y salud.
La telemedicina y modelos internacionales muestran que es posible garantizar abortos seguros incluso en emergencias sanitarias. Legalizar el aborto al menos en casos de violación y crear sistemas públicos de acompañamiento es urgente. La pandemia ha expuesto las desigualdades, pero también es una oportunidad para garantizar salud sexual y reproductiva de calidad para todas.
Gabriela Wiener, The New York Times
Autor

Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 8 Junio 2020 Actualización: 14 Octubre 2025