Admitida el cambio de la ley aborto
Hoy, 14 de abril, se ha debatido en el Pleno del Congreso la proposición de ley del PP que propone modificar la Ley Orgánica de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, centrando el debate en un punto clave: si las jóvenes de 16 y 17 años deben pedir obligatoriamente el consentimiento de sus progenitores para abortar. 14 Abril 2015 | AbortoDatos sobre jóvenes y aborto en España

Un 0,4% de las mujeres que abortan en España son menores que no informan a sus tutores. Se trata de casos aislados de chicas en familias desestructuradas, víctimas de violencia, desamparo o falta de comunicación familiar.
Un ejemplo es Alba, de 17 años, quien decidió abortar tras fallos en los métodos anticonceptivos y la imposibilidad de comunicarse con sus padres debido a conflictos familiares y creencias religiosas. Como comenta: “Son mis padres pero son como dos extraños”. Impedir que mujeres como Alba accedan a un aborto seguro las expone a abortos inseguros o clandestinos o a la obligación de ser madres en contra de su voluntad.
Polémica política y electoral
El debate sobre la edad de madurez de las menores ha sido prácticamente inexistente en España. Sin embargo, la clase política ha aprovechado la proximidad de las elecciones para lanzar mensajes de campaña.
El PP, que presentó la proposición de ley para evitar la revisión de órganos consultivos, ha mostrado división interna. Diputados y senadores redactaron una carta expresando su descontento con la postura oficial del partido, cuestionando que el aborto siga considerado un derecho en la ley y pidiendo debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 14 semanas.
Algunos diputados del PP incluso no asistieron al pleno o manifestaron públicamente su descontento con la reforma, señalando que la ley “no resuelve el grave problema de considerar el aborto como un derecho”.
Reacciones de otros partidos y organizaciones
Pedro Sánchez y Carmen Montón, desde el PSOE, han acusado al PP de usar a las mujeres y el debate sobre derechos sexuales como estrategia electoralista.
La Conferencia Episcopal pidió que los diputados votaran según su conciencia y no como parte del “engranaje de la maquinaria” del partido.
Por su parte, Ascensión de las Heras, de Izquierda Plural, afirmó: “No se sostiene con argumentos científicos, sanitarios o sociales. Está demostrado que ni las jóvenes usan el aborto como anticonceptivo ni acuden masivamente sin compañía para abortar”.
Autor

Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 14 Abril 2015 Actualización: 14 Octubre 2025