Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Sífilis

Sífilis

La bacteria de la sífilis puede permanecer en el cuerpo durante muchos años sin presentar síntomas, pero puede reactivarse. Sin un tratamiento adecuado puede generar daños en el corazón, el cerebro y otros órganos.

Aquí podrás encontrar

¿Qué es la sífilis?

La sífilis es una infección de transmisión sexual(ITS) causada por la bacteria Treponema Pallidum. Si no se trata a tiempo, puede causar daños graves e irreversibles en órganos vitales como el cerebro, el corazón o el sistema nervioso.

Se transmite principalmente por contacto sexual directo con llagas infectadas, pero también puede contagiarse de una madre a su bebé durante el embarazo o el parto, lo que se conoce como sífilis congénita.

Etapas y síntomas de la sífilis

La sífilis avanza en varias etapas, cada una con síntomas característicos.

Sífilis Primaria

  • Síntoma principal: La aparición de una pequeña llaga o úlcera indolora llamada chancro.
  • Ubicación: El chancro suele aparecer en el área donde la bacteria entró en el cuerpo (genitales, recto, boca, etc.).
  • Tiempo de aparición: Entre 2 y 6 semanas después del contagio.

El chancro es muy contagioso, pero a menudo pasa desapercibido porque no duele y puede estar en una zona oculta.

Sífilis Secundaria

  • Síntomas: Un sarpullido que no pica y puede tener una apariencia áspera, rojiza o morada. A menudo aparece en el tronco, pero puede extenderse a las palmas de las manos y las plantas de los pies.
  • Otros síntomas: Llagas en la boca y genitales, fiebre, fatiga, dolor de garganta, dolores musculares y ganglios linfáticos inflamados.
  • Tiempo de aparición: Entre 4 y 10 semanas después de la infección.

Sífilis Latente

  • Características: Es una fase "oculta" o asintomática. No hay síntomas visibles, pero la bacteria permanece en el cuerpo.
  • Contagio: En esta etapa la enfermedad no es contagiosa, pero si no se trata, el daño progresa de forma silenciosa. Esta fase puede durar años.

Sífilis Terciaria

  • Características: Esta es la etapa más grave y se desarrolla en una parte de las personas no tratadas.
  • Daños irreversibles: Puede causar problemas graves en el corazón, el cerebro, los huesos, los nervios y otros órganos, llevando a la parálisis, la ceguera o incluso la muerte.

Diagnóstico y tratamiento

Diagnóstico

El diagnóstico de la sífilis se realiza a través de:

  • Análisis de sangre: Es la prueba más común.
  • Análisis de una muestra de las llagas: Permite identificar la bacteria directamente.
  • Examen físico: Se busca la presencia de llagas o signos de la infección.

Tratamiento

La sífilis es curable, especialmente en sus primeras etapas.

  • Tratamiento principal: La penicilina es el antibiótico más eficaz para matar la bacteria.
  • Personas alérgicas a la penicilina: Se pueden usar otros antibióticos como la doxiciclina o la tetraciclina.
  • Importante: El tratamiento debe seguirse por completo, ya que no hacerlo puede llevar a la sífilis terciaria. Si no se trata, el daño al organismo es irreversible.

Prevención y sífilis congénita

¿Cómo se previene la sífilis?

  • Uso de condón: El preservativo reduce el riesgo, pero no lo elimina por completo, ya que las llagas pueden estar en zonas no cubiertas.
  • Pruebas regulares: Si tienes riesgo de contagio, hazte pruebas de manera regular para un diagnóstico temprano.

Actualmente, no existe una vacuna para la sífilis.

Sífilis congénita

Si una mujer embarazada con sífilis no recibe tratamiento, puede transmitir la infección a su bebé. La sífilis congénita puede causar graves problemas de salud en el recién nacido, como:

  • Erupciones cutáneas.
  • Ictericia (color amarillento de la piel y los ojos).
  • Anemia.
  • Daños en el hígado y el bazo.
  • A largo plazo, puede provocar sordera y problemas dentales.

Información detallada

  • Parte del cuerpo afectada: Genitales externos, vagina, ano o recto.
  • Fármaco indicado: Antibióticos
  • Posibles complicaciones: Lesiones importantes en varios órganos, lesiones neurológicas, oculares, cardiovasculares, de piel severas, etc.
  • Posible tratamiento: Antibióticos
  • Terapia preventiva: No hay vacuna ni medicación para evitar el contagio.
  • Factores de riesgo: Estar en contacto con las úlceras sifilíticas.
  • Evitar la reaparición: No estar en contacto sexual con una persona infectada
  • Síntomas: Depende de su fase
  • Agente infeccioso: Treponema pallidum
  • Tipo agente infeccioso: Bacteria
  • Método de transmisión: De una persona a otra por medio del contacto directo con una úlcera sifilítica.
 
 

Documentación de interés sobre Sífilis

  • SífilisSífilis

    Documento en PDF con información sobre la Sífilis.

 

Autor y colaboradores

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 19 Agosto 2025

Delia Delia

Delia Sánchez

Comunicadora social, Colaborador

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 19 Agosto 2025

 

Contenido relacionado con Sífilis

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Sífilis

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 26, 2021
HolaSi no te tratas la sífilis puede ocasionarte una infección activa en algún órgano vital como el hígado, el cora...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Febrero 4, 2021
HolaSi, porque la bacteria de la sífilis puede afectar al bebé durante el embarazo, por lo que es muy importante qu...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Mayo 3, 2022
Hola, CamilaTe puedes contagiar de la Sífilis por medio del contacto directo con una llaga de sífilis durante las r...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?