Los anticonceptivos de emergencia han evolucionado, ofreciendo más margen de acción para prevenir un embarazo no deseado. La conocida pastilla del día después se ha visto complementada por la píldora de los 5 días después, un método más avanzado que amplía la ventana de efectividad al tiempo que el esperma puede sobrevivir en el aparato genital femenino con capacidad de fecundar un óvulo. En esta guía completa, te explicamos qué es exactamente la píldora de los 5 días después (acetato de ulipristal), cómo funciona, cuándo debes usarla, sus ventajas y desventajas, y su precio en España.
¿Qué es la píldora de los 5 días después (Ulipristal)?
La píldora de los 5 días después, cuyo principio activo es el acetato de ulipristal, es un anticonceptivo de emergencia diseñado para prevenir el embarazo hasta 120 horas (5 días) después de una relación sexual sin protección o un fallo en el método anticonceptivo habitual. Es una opción clave cuando la "pastilla del día después" (levonorgestrel, efectiva hasta 72 horas) ya no sería eficaz.
Este medicamento se utiliza en situaciones como:
Relaciones sexuales sin protección (sin usar ningún método anticonceptivo).
Fallo del método anticonceptivo habitual (por ejemplo, rotura o deslizamiento del condón, olvido de la píldora diaria, desprendimiento del parche anticonceptivo por más de 24 horas, etc.).
Es fundamental aclarar que la píldora de los 5 días después no debe usarse como un anticonceptivo regular y no es una pastilla abortiva; su función es preventiva, no interrumpe un embarazo ya establecido.
¿Cómo funciona la píldora de los 5 días después? Mecanismo de acción
El principal mecanismo de acción de la píldora de los 5 días después, gracias al acetato de ulipristal, es inhibir o retrasar la ovulación. Esto significa que evita que el óvulo sea liberado del ovario, impidiendo así que pueda ser fecundado por los espermatozoides.
A diferencia de otros anticonceptivos de emergencia que contienen levonorgestrel (cuya efectividad es de 72 horas), el acetato de ulipristal actúa específicamente sobre los receptores de progesterona, lo que le permite mantener su alta eficacia durante un periodo más prolongado, hasta los 5 días post-coito.
En algunos casos, y si no se ha impedido la ovulación, la píldora puede ejercer una acción secundaria modificando el moco cervical para dificultar el paso de los espermatozoides. Sin embargo, su acción primaria y más eficaz es la inhibición de la ovulación.
Ventajas clave de la píldora de los 5 días después
Este método anticonceptivo de emergencia ofrece beneficios importantes:
Mayor ventana de tiempo: Su principal ventaja es que es eficaz hasta 120 horas (5 días) después de la relación sexual de riesgo, lo que brinda más margen de acción.
Dosis única: Se toma en un único comprimido, lo que simplifica su uso.
Sin impacto en la fertilidad futura: Su uso puntual no afecta la capacidad de quedarse embarazada más adelante.
No abortiva: Previene el embarazo, no lo interrumpe.
Desventajas y posibles efectos secundarios de la píldora de los 5 días después
Aunque es un método seguro, es importante conocer sus limitaciones y efectos adversos:
Necesita receta médica: A diferencia de la píldora de levonorgestrel, para adquirir la píldora de los 5 días después se necesita receta médica en España.
Efectos secundarios comunes: Puede provocar síntomas temporales como dolor de cabeza, dolor abdominal, náuseas, diarrea, mareos, fatiga y sensibilidad en los senos.
Alteraciones menstruales: Puede retrasar o adelantar el inicio de la menstruación, o modificar su flujo, lo que a veces genera ansiedad.
Método de emergencia, no regular: No debe usarse como anticonceptivo habitual. Su uso repetido y regular podría alterar el ciclo menstrual y, potencialmente, producir quistes ováricos.
No proporciona inmunidad futura: No ofrece protección anticonceptiva para relaciones sexuales mantenidas después de su toma. Cada nueva relación de riesgo requiere una nueva evaluación.
Precio de la píldora de los 5 días después
En España, el precio de la píldora de los 5 días después (acetato de ulipristal) es generalmente más elevado que el de la píldora del día después de levonorgestrel. Su coste oscila entre los 30 y 35 €, y recuerda que requiere prescripción médica para su dispensación en farmacias.
Documentación de interés sobre Píldora de los 5 días después
Documento en PDF con información sobre la Píldora de los 5 días después.
Autor
Eva Sánchez
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Autor
Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 15 Julio 2025
Contenido relacionado con Píldora de los 5 días después