A pesar del acceso a información y la conciencia sobre la posibilidad de un embarazo a través de las relaciones sexuales, los embarazos no deseados siguen siendo una realidad frecuente. En este artículo, abordaremos qué es un embarazo no deseado, sus causas, cómo afrontarlo, las opciones disponibles y, lo más importante, cómo prevenirlo.
Un embarazo no deseado es aquel que no ha sido planificado y ocurre en un momento inoportuno en la vida de una persona, yendo en contra de sus deseos de salud sexual y reproductiva.
Aunque la juventud actual cuenta con amplia información sobre anticonceptivos y los altos riesgos de un embarazo no deseado si no se utilizan métodos de protección, los embarazos no planificados persisten. Un embarazo en adolescentes conlleva consecuencias significativas a nivel personal:
Físicas: Cambios corporales y posibles riesgos para la salud si ocurre a una edad muy temprana.
Psicológicas: Sentimientos de culpa, depresión o baja autoestima.
Sociales: Fracaso escolar, aislamiento o impacto en el desarrollo personal.
¿Por Qué se Produce un Embarazo No Deseado?
Las causas de un embarazo no planificado, a pesar de la información existente, pueden ser variadas:
Relaciones sexuales sin protección: No usar ningún método anticonceptivo.
Uso incorrecto de anticonceptivos: Métodos como la "marcha atrás" no son fiables.
Falta de información y asesoramiento: Desconocimiento sobre los anticonceptivos adecuados.
Mitos y creencias erróneas: Por ejemplo, pensar que la primera relación sexual sin protección no conlleva riesgo o que tener relaciones durante la menstruación es seguro.
Barreras personales: Miedo a comprar condones o la sensación de invulnerabilidad ("a mí no me pasará").
Situaciones específicas: Como tener relaciones sexuales durante la lactancia sin protección.
¿Qué Hacer Ante un Embarazo No Deseado?
Si te encuentras en esta situación, es crucial mantener la calma y actuar con serenidad.
Busca apoyo: Acércate a alguien de confianza que te ofrezca un espacio seguro, sin juicios ni culpabilizaciones.
Infórmate sobre tus opciones: Analiza las alternativas disponibles y considera cuál se adapta mejor a tu situación y conlleva menos consecuencias negativas.
Opciones si Estás Embarazada y No Deseas Continuar
Si te enfrentas a un embarazo no deseado, es fundamental reflexionar fríamente y decidir qué camino tomar. Tienes tres opciones principales:
Ser madre: Decidir continuar con el embarazo y criar al bebé.
Interrupción voluntaria del embarazo (IVE) o aborto: Interrumpir el embarazo de forma legal y segura.
Adopción: Dar a luz y entregar al bebé en adopción.
Antes de tomar cualquier decisión, tómate un tiempo para considerar tus objetivos vitales, tus estudios, tu seguridad, tu salud y tus creencias personales. Todo influye.
Cómo Prevenir un Embarazo No Deseado
La clave para evitar un embarazo no deseado es el uso consistente y correcto de métodos anticonceptivos cada vez que se mantienen relaciones sexuales.
Tener acceso a información detallada sobre los anticonceptivos es fundamental para prevenir embarazos no planificados. Es vital conocer su eficacia, funcionamiento, modo de uso, efectos secundarios y qué hacer en caso de fallo del anticonceptivo.
Una buena educación sexualy reproductiva empodera a las personas jóvenes, permitiéndoles tomar decisiones informadas para protegerse de embarazos no deseados y prevenir enfermedades de transmisión sexual (ETS). Con la información correcta, las mujeres pueden tomar decisiones libres de coacciones, estereotipos o violencia.
Consecuencias de un Embarazo No Deseado
Un embarazo no deseado puede tener un impacto significativo, especialmente si no se cuenta con el apoyo adecuado de familiares, amigos o pareja. Algunas de las principales consecuencias incluyen:
Problemas psicológicos: Ansiedad, depresión o estrés, exacerbados por la falta de apoyo.
Riesgos para la salud: Recurrir a abortos clandestinos o inseguros, con graves repercusiones.
Impacto académico y social: Abandono de estudios, rechazo social o familiar.
Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en España
Si decides no continuar con tu embarazo, existen clínicas de aborto en toda España que pueden ofrecerte apoyo. La interrupción voluntaria del embarazo es un derecho legal y voluntario en España hasta las 14 semanas de gestación. Puede realizarse mediante pastillas abortivas o aborto quirúrgico, dependiendo de la semana de embarazo y tu historial médico.
Al acudir a la clínica, recibirás una explicación detallada del proceso y atención médica especializada durante todo el procedimiento, resolviendo todas tus dudas antes de proceder.
Estrategias para Prevenir el Embarazo No Deseado
Un embarazo no deseado puede ocurrir en cualquier etapa de la vida reproductiva, pero es más común en la adolescencia debido a:
Falta de experiencia en el uso de anticonceptivos.
Ausencia de un proyecto de planificación familiar a corto plazo.
Para evitar un embarazo no deseado y el contagio de una enfermedad de transmisión sexual, es imprescindible utilizar un anticonceptivo adecuado, como el preservativo, para mantener relaciones sexuales seguras y protegidas.
Si tienes relaciones sexuales con penetración, debes protegerte desde el inicio del acto. El semen o el líquido preseminal pueden entrar en contacto con la vagina en cualquier momento, y el líquido preseminal puede contener espermatozoides activos.
Anticonceptivos para Evitar un Embarazo
A continuación, te presentamos los tipos de anticonceptivos más comunes y eficaces:
Anticonceptivos de barrera
Actúa como barrera física impidiendo que los espermatozoides lleguen a la vagina.
Protege contra ETS, como es el caso del condón o preservativo..
Debe usarse desde el inicio de la relación sexual, no solo al momento de la eyaculación, ya que el líquido preseminal puede contener espermatozoides.
Aunque el riesgo cero no existe, un uso correcto del preservativo lo hace altamente eficaz.
Requieren una intervención quirúrgica y tienen una eficacia superior al 99% para evitar el embarazo.
Recomendados si no se desea tener hijos en el futuro.
Evita los anticonceptivos naturales
Métodos como la "marcha atrás", el test de ovulación digital o la predicción de los días fértiles tienen una alta tasa de fallos y no protegen contra las ETS. Son la principal causa de embarazos no deseados en muchas ocasiones.
Pastilla del día después (Anticoncepción de emergencia)
Debe usarse solo en caso de emergencia, cuando otros anticonceptivos han fallado o no se ha utilizado ninguno. No es un método anticonceptivo regular.
Importante: Nunca recurras a prácticas inseguras para evitar un embarazo, como el uso de hierbas o desinfectantes. Estas "soluciones" pueden provocar quemaduras, infecciones y daños graves a la salud.
Consulta a Profesionales
Ante cualquier duda o desinformación, lo más recomendable es hablar con tu médico o acudir a un centro de planificación familiar. Allí te proporcionarán toda la información necesaria sobre los métodos anticonceptivos más seguros y adecuados para ti, y te ofrecerán el asesoramiento profesional que necesitas.
Documentación de interés sobre Embarazo no deseado
Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 6 Mayo 2019 Actualización: 14 Julio 2025