Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
Aborto
  1. Inicio
  2. Aborto

Aborto

El aborto, también conocido como interrupción voluntaria del embarazo (IVE), es un procedimiento médico legal y seguro diseñado para finalizar una gestación no deseada. Comprender en qué consiste el aborto en España es fundamental para tomar una decisión informada y resolver cualquier inquietud.

A partir de cuándo se puede abortar

En España, la ley vigente, nos indica a partir de cuándo se puede abortar, los plazos y condiciones son:

  • Hasta la semana 14 de gestación
    La mujer puede abortar libremente, sin necesidad de justificar la causa.
  • Hasta la semana 22 de gestación
  • Permitido si existe:
    • Grave riesgo para la vida o la salud de la madre.
    • Riesgo de graves anomalías en el feto.
  • Después de la semana 22
    Solo en casos de:
  • Anomalías fetales incompatibles con la vida, o
  • Enfermedad extremadamente grave e incurable detectada en el feto, (Convalidado por un comité médico).

Hasta que semana es legal el aborto

Consulta de una clínica de IVE

En España, el aborto es un derecho reconocido por la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Esta legislación establece los plazos y condiciones para acceder a la IVE:

  • Por voluntad de la mujer: Es posible interrumpir el embarazo hasta la semana 14 de gestación por decisión de la mujer, siempre que sea mayor de 16 años.
  • Hasta la semana 22 de embarazo: Se permite la IVE si el feto presenta malformaciones graves o si continuar con la gestación representa un riesgo significativo para la salud o la vida de la mujer.
  • Más allá de la semana 22: La ley contempla esta posibilidad en casos excepcionales, cuando existe una enfermedad fetal incompatible con la vida o una patología muy grave e incurable en el momento del diagnóstico. En estas circunstancias, el procedimiento debe ser aprobado por un comité clínico especializado.

Tipos de aborto según la semana de gestación

Existen dos tipos de aborto según las semanas de embarazo para la interrupción voluntaria del embarazo, elegidos en función de la semana de gestación y las características de cada caso:

Pastillas abortivas (Aborto farmacológico)

Este método es apto para las primeras semanas de embarazo, generalmente hasta la semana 7-9 de gestación (aunque puede extenderse por indicación médica). Consiste en la administración de dos medicamentos:

  • Mifepristona: Bloquea la hormona progesterona, esencial para el desarrollo del embarazo.
  • Misoprostol: Induce contracciones uterinas, facilitando la expulsión del contenido del útero.

Este proceso se realiza bajo supervisión médica en dos momentos distintos y es una opción no invasiva.

Aborto instrumental o quirúrgico

El aborto quirúrgico engloba varias técnicas realizadas en un centro sanitario o Clínica IVE autorizada y acreditada. Los procedimientos varían según la etapa del embarazo:

  • Dilatación y aspiración: Se utiliza habitualmente de la semana 5 a la 14 de embarazo. Consiste en dilatar el cuello uterino y extraer el contenido mediante aspiración suave.
  • Dilatación y Evacuación (D&E): Se aplica de la semana 14 a la 22 de embarazo. Implica una dilatación mayor y la extracción del contenido uterino.
  • Inducción: Para gestaciones de más de 22 semanas, se induce el parto con medicación.

Estos métodos son realizados por profesionales de la salud y pueden requerir anestesia local o sedación.

Riesgos y probabilidades de aborto por semana

Los riesgos de un aborto son generalmente bajos, pero pueden variar según la semana de gestación y el tipo de procedimiento. En términos generales, cuanto más avanzado esté el embarazo, mayores son los riesgos, aunque las complicaciones graves son poco frecuentes. Los abortos en el primer trimestre son más seguros que los abortos en el segundo. 

Riesgos y probabilidades por método

Los dos métodos de aborto más comunes son el farmacológico (con pastillas) y el quirúrgico (por aspiración).

  • Aborto farmacológico: Se utiliza en las primeras etapas del embarazo, generalmente hasta las 7 u 9 semanas.
    • Probabilidad de éxito: La eficacia de este método es muy alta, entre el 94% y el 98% en las primeras 8 semanas. A partir de las 9 o 10 semanas, la eficacia disminuye, aunque sigue siendo alta, alrededor del 91% al 93%.
    • Riesgos: Los riesgos son bajos. El más común es un aborto incompleto, que ocurre cuando el embarazo no se expulsa por completo, lo que puede requerir un procedimiento quirúrgico posterior para completarlo. Otros efectos secundarios comunes incluyen sangrado abundante, cólicos intensos, náuseas, vómitos y diarrea.
  •  Aborto quirúrgico (aspiración): Es un procedimiento ambulatorio que se utiliza a menudo a partir de la semana 10, pero también puede ser una opción en embarazos más tempranos.
    • Probabilidad de éxito: Es un método muy seguro y eficaz, con un índice de éxito superior al 99%.
    • Riesgos: Las complicaciones graves son raras, ocurriendo en menos del 1% de los casos. Los riesgos más comunes incluyen sangrado excesivo, infección del útero, daño al cuello uterino o, en casos muy raros, una perforación uterina accidental. La probabilidad de estas complicaciones es mayor en embarazos más avanzados.

Riesgo de aborto por semana de gestación

La relación entre los riesgos y la semana de gestación es un factor clave.

  • Primer Trimestre (hasta la semana 12): Es el período más seguro para un aborto. Los riesgos de complicaciones son extremadamente bajos, comparables o incluso menores a los de un parto a término. Los abortos realizados antes de la semana 8 tienen la tasa más baja de complicaciones.
  • Segundo Trimestre (semana 13 en adelante): A medida que el embarazo avanza, los riesgos de complicaciones como hemorragias, infecciones o perforación uterina aumentan ligeramente.

Sin embargo, en manos de profesionales capacitados y en clínicas autorizadas, el aborto en el segundo trimestre sigue siendo un procedimiento muy seguro.
Para minimizar cualquier riesgo, es fundamental que el procedimiento se realice en una clínica autorizada y bajo la supervisión de personal médico cualificado.

Tiempo máximo para abortar en España

En España, la ley establece el aborto a petición de la mujer hasta la semana 14 de embarazo, a partir de la semana 14, el aborto ya no se puede realizar por decisión libre de la mujer, sino que debe haber una justificación médica o de salud que lo respalde, según lo establecido por la ley. Después de la semana 22, las condiciones se vuelven aún más restrictivas, limitándose a casos de anomalías fetales graves.

¿Cuánto cuesta un aborto?

El precio de un aborto en España es una de las principales preocupaciones para muchas mujeres. Sin embargo, este coste puede variar significativamente, ya que depende principalmente de la semana de gestación en la que te encuentres y del método de aborto elegido. Son las clínicas de aborto las que establecen estos precios, que pueden incluir consultas, pruebas médicas y cuidados después del aborto, a menos que el procedimiento esté subvencionado por la Seguridad Social.

Precio del Aborto con pastillas (Aborto farmacológico)

El precio de las pastillas abortivas (generalmente mifepristona y misoprostol) suele oscilar entre 350 € y 400 € aproximadamente. Este método es una opción eficaz para la interrupción del embarazo en las primeras semanas de gestación, recomendándose habitualmente hasta las 7-9 semanas. Es importante recordar que estos precios son orientativos y siempre debes consultar directamente con la Clínica IVE de tu elección para obtener información precisa.

Precio del aborto instrumental o quirúrgico

El coste del método instrumental o quirúrgico varía según la semana de gestación y el tipo de anestesia. Aquí te ofrecemos una guía de precios orientativos:

Precios del aborto en España

Por norma general, este tipo de aborto se realiza con anestesia local incluida en el precio. Sin embargo, si la mujer prefiere una sedación ligera o intravenosa, el aborto puede tener un suplemento adicional de entre 50 € y 100 €.

Aborto gratuito a través de la Seguridad Social en España

En España, la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) está costeada íntegramente por la Seguridad Social. Esto significa que puedes acceder a un aborto de forma gratuita, ya sea en un hospital público o en una clínica de aborto privada concertada con el sistema de salud público.

¿Aborto privado o gratuito? Elige la mejor opción en clínicas IVE

Algunas clínicas de aborto privadas ofrecen tanto la opción de aborto gratuito (a través de concierto con la Seguridad Social) como la opción privada, costeada directamente por la mujer. La ventaja de la vía privada es un proceso generalmente más rápido, ya que no requiere de los trámites administrativos asociados a la gratuidad.

La información sobre precios aquí facilitada es orientativa. Te recomendamos encarecidamente que consultes directamente con la Clínica IVE que elijas para obtener un presupuesto exacto y personalizado, así como para resolver cualquier duda sobre el procedimiento.

¿Dónde abortar?

En España la mujer que desee interrumpir su embarazo no deseado, puede hacerlo a través de la Seguridad Social o en clínicas de aborto acreditadas.
Si quieres buscar una clínica de aborto que se adapte a tus necesidades personales debes poner atención en:

  • Acreditación y Legalidad: Verifica que la clínica esté legalmente acreditada y cumpla con la normativa española para la interrupción voluntaria del embarazo.
  • Profesionales Cualificados: Asegúrate de que el personal médico (ginecólogos, enfermeras, anestesistas) tenga la experiencia y cualificación necesarias.
  • Información Clara y Completa: La clínica debe ofrecerte información detallada y transparente sobre todos los procedimientos, riesgos, y opciones disponibles.
  • Confidencialidad y Apoyo: Es vital que la clínica garantice tu confidencialidad y ofrezca apoyo psicológico si lo necesitas.
  • Ubicación y Accesibilidad: Considera la cercanía y la facilidad de acceso a la clínica.
  • Opiniones y Reseñas: Busca opiniones de otras pacientes (en sitios como Google My Business) para tener una referencia de su experiencia.

Confianza en manos de especialistas

La interrupción del embarazo es un proceso que debe realizarse siempre bajo supervisión médica cualificada y en centros autorizados. Confiar en expertos médicos especializados en el aborto garantiza que cada mujer reciba un trato respetuoso, confidencial y seguro. En clinicasabortos.com encontrarás las mejores clínicas de aborto de toda España, donde se aplican las técnicas más avanzadas y protocolos de calidad diseñados para proteger la salud y la tranquilidad de la mujer en todo momento.

Estadísticas recientes del aborto en España

Acompañamiento durante el aborto

 

Número total de interrupciones (2023)

En 2023, se registraron un total de 98,995 interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) en España. Esta cifra representa un aumento con respecto a años anteriores y se acerca a los niveles observados en la década de 2010. La tasa de aborto fue de 11,83 por cada 1,000 mujeres de 15 a 44 años.

Evolución histórica del aborto en España (2010–2023)

La cifra de abortos en España ha mostrado una tendencia variable a lo largo del periodo 2010-2023. Desde un máximo de 113,000 en 2010, hubo un descenso gradual hasta 2019, que fue el año con la cifra más baja. Sin embargo, a partir de 2020, las cifras han vuelto a aumentar, superando el umbral de las 90,000 interrupciones anuales.

Número de abortos hasta el 2023

Datos por edad, comunidad y tipo de centro (público/privado)

Por edad

El grupo de edad con la mayor tasa de abortos en 2023 fue el de 20-24 años, seguido por el de 25-29 años. Es relevante señalar que el número de abortos en menores de 18 años ha disminuido significativamente a lo largo del tiempo, aunque se mantiene una cifra considerable en el rango de 15-19 años.

Por Comunidad Autónoma

Las comunidades con mayor número de interrupciones en 2023 fueron Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid, lo cual se correlaciona con su mayor densidad de población. Por otro lado, las comunidades con menor número de abortos fueron Ceuta, Melilla y La Rioja.

Por tipo de centro (público/privado)

La gran mayoría de las interrupciones se realizaron en clínicas privadas (85,73%). Solo un 14,27% de los abortos se practicaron en centros sanitarios públicos, a pesar de que la ley establece que la prestación se debe realizar en la red sanitaria pública.

Aquí tienes el contenido que me has solicitado sobre el aborto para pacientes internacionales en España:

Aborto para pacientes internacionales

España es uno de los países europeos que permite la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) bajo ciertos supuestos, y su legislación no exige residencia ni nacionalidad para acceder a este servicio, lo que la convierte en una opción para personas que viajan desde otros países con legislaciones más restrictivas.

Pastillas para abortar

 

Opciones para personas que viajan a España

Las opciones para pacientes internacionales se centran principalmente en clínicas privadas autorizadas, ya que, aunque la ley establece que la prestación se debe realizar en la red sanitaria pública, en la práctica, la gran mayoría de las IVE se llevan a cabo en centros privados. Estos centros suelen estar mejor preparados para atender las necesidades específicas de pacientes internacionales, incluyendo la gestión de citas rápidas y la disposición de personal multilingüe.

Es fundamental investigar y contactar con varias clínicas antes de viajar para asegurarse de que cumplen con los requisitos legales y ofrecen los servicios que necesita el paciente. Algunas clínicas incluso disponen de un servicio de atención a pacientes internacionales que guía a la persona a lo largo de todo el proceso.

Documentación, idioma y acompañamiento

  • Documentación: Para acceder a una IVE en España, la paciente necesitará un documento de identidad válido (pasaporte o DNI de su país de origen). No se requiere ningún permiso especial de residencia. Las clínicas privadas suelen solicitar los mismos datos básicos que a las pacientes nacionales para el registro.
  • Idioma: Aunque el español es el idioma oficial, muchas clínicas en ciudades grandes (como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga) cuentan con personal que habla inglés, francés, alemán o incluso otros idiomas. Es recomendable preguntar  explícitamente sobre la disponibilidad de traductores o personal multilingüe al contactar con la clínica para asegurar una comunicación fluida y clara. Si la barrera del idioma es significativa, se puede considerar la posibilidad de viajar con un intérprete de confianza.
  • Acompañamiento: La ley española permite que la paciente esté acompañada durante todo el proceso. Viajar con un acompañante de confianza puede ser de gran ayuda, especialmente si la paciente se encuentra en un entorno desconocido o si experimenta dificultades emocionales o físicas. El acompañante puede asistir en la comunicación, el transporte y el apoyo moral.

Asesoramiento en transporte y alojamiento

Muchas clínicas que atienden a pacientes internacionales ofrecen asesoramiento o incluso gestión de transporte y alojamiento.

  • Transporte: Si la paciente llega en avión, tren o autobús, la clínica puede orientar sobre las mejores opciones para llegar a sus instalaciones. Algunas clínicas en ciudades grandes están bien conectadas con el transporte público, mientras que otras podrían requerir el uso de taxis o servicios de transporte privado.
  • Alojamiento: Las clínicas suelen tener convenios o recomendaciones de hoteles o apartamentos cercanos que ofrecen comodidad y discreción. Es aconsejable reservar el alojamiento con antelación, especialmente si el procedimiento requiere más de un día de estancia en la ciudad. Al buscar alojamiento, es recomendable buscar opciones que permitan un fácil acceso a la clínica y que ofrezcan un ambiente tranquilo para el descanso post-procedimiento.

Es crucial que la paciente internacional planifique su viaje con suficiente antelación, contacte con las clínicas y organice todos los detalles logísticos para asegurar un proceso lo más tranquilo y seguro posible.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Qué derechos tienen las menores?

Las menores de 16 años o más pueden abortar sin consentimiento parental. Las menores de 16 años sí requieren consentimiento, salvo conflicto familiar, donde decide un juez.

¿Qué pasa si todos los médicos de mi zona son objetores?

La administración sanitaria debe derivar a la paciente a otro centro (público o concertado) que garantice la prestación del servicio en los plazos legales, sin que la objeción impida el derecho.

¿Cuánto cuesta un aborto en clínica privada?

El coste varía según las semanas de gestación, el método, la clínica y los servicios adicionales. Puede oscilar desde 300-400 € (farmacológico temprano) hasta más de 1.000-2.000 € (quirúrgico avanzado).

¿Afecta a la fertilidad?

Generalmente, una interrupción voluntaria del embarazo segura y profesional no afecta a la fertilidad futura. Las complicaciones graves son muy raras.

¿El proceso es confidencial?

Sí, el proceso es totalmente confidencial. Toda la información personal y médica está protegida por la ley de protección de datos y el secreto profesional.

Zona del cuerpo afectada

Útero

Tratamiento

Interrupción del embarazo

¿Cómo se realiza el procedimiento?

Expulsión del contenido del útero por medio de pastillas o método instrumental

Procedimiento médico

Dependiendo de la semana de embarazo se utilizan pastillas abortivas o el método quirúrgico

 
 

Documentación de interés sobre Aborto

  • AbortoAborto

    Documento en PDF con información sobre el Aborto.

 

Autor y colaboradores

Delia Delia

Delia Sánchez

Comunicadora social, Autor

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 14 Octubre 2025

Eva Eva

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, Colaborador

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 31 Enero 2019 Actualización: 14 Octubre 2025

 

Contenido relacionado con Aborto

 

También lo puedes conocer como:

 

Preguntas sobre Aborto

Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Septiembre 20, 2022
Hola, AideePor lo general, las pastillas para abortar se emplean hasta las 7-9 semanas de gestación.Si necesitas ac...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Enero 26, 2021
Hola SamanthaSi necesitas acceder a un aborto a través de la Seguridad Social, para que el procedimiento de aborto ...leer más
Atención al paciente Carmen Sanz Atención al paciente Carmen Sanz Octubre 7, 2021
Hola, Aurora Sí, si acudes al médico de cabecera te tiene que entregar la documentación necesaria sobre la IVE (...leer más
 
 
Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?
Solicita información sin compromiso a nuestros especialistas

Solicitar información