Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Sexo
  4. Cómo tener relaciones anales seguras y placenteras

Cómo tener relaciones anales seguras y placenteras

Hablar de sexo anal sigue despertando curiosidad, dudas y también muchos tabúes. A lo largo de la historia se le ha considerado un tema “prohibido”, pero cada vez más personas se interesan en explorar esta práctica de manera responsable. La clave está en informarse bien, derribar mitos y, sobre todo, entender que la salud y el placer pueden ir de la mano. 1 Marzo 2023 | Sexo

El placer del sexo anal: mitos y realidades

El sexo anal ha sido durante mucho tiempo un tema rodeado de mitos y tabúes, lo que ha generado que muchas personas se pregunten sobre sus sensaciones y riesgos. Sin embargo, la realidad es que esta práctica puede ser una fuente de gran placer para ambos sexos. El ano es una zona altamente sensible debido a la gran cantidad de terminaciones nerviosas que posee, las cuales pueden potenciar las sensaciones. Además, para las personas con pene, la estimulación del ano puede masajear la próstata, una glándula que forma parte de las zonas erógenas masculinas y que puede generar orgasmos intensos.

Más allá de la anatomía, el placer del sexo anal también se relaciona con superar barreras culturales y psicológicas. Para muchas parejas, explorar esta práctica es una forma de descubrir nuevas sensaciones y romper con la rutina, lo que fortalece la confianza y la intimidad. 

Es imprescindible, sin embargo, desmitificar la idea de que es una práctica "sucia" o exclusiva de ciertas orientaciones sexuales. Con la preparación, lubricación y comunicación adecuadas, el sexo anal puede ser una experiencia placentera y segura para cualquier persona.

Mitos del sexo anal

Preparación al sexo anal: relajación, higiene y lubricación

La preparación es clave para que la experiencia sea cómoda, segura y placentera. A continuación pasaremos a mostrar los pasos a seguir para disfrutar plenamente de tus relaciones anales.

Higiene previa

La higiene es fundamental para una experiencia segura y placentera. Antes del sexo anal, basta con una limpieza básica con agua y jabón suave. Aunque los enemas

pueden usarse para una limpieza más profunda, deben ser utilizados con mucha precaución. El uso excesivo puede irritar la zona y alterar la flora intestinal, por lo que no es algo que se recomiende con frecuencia.

Relajación muscular y mental

La relajación es clave para evitar molestias y dolor. Antes de la penetración, los masajes suaves en la zona pueden ayudar a relajar los músculos del esfínter. La dilatación progresiva con los dedos o juguetes es una técnica muy efectiva para preparar el cuerpo y acostumbrar los músculos. Además, la respiración profunda y controlada puede ayudar a aliviar la tensión y a mantener la calma durante todo el proceso.

Lubricantes recomendados

El uso de lubricante es indispensable, ya que la zona anal no produce lubricación natural.

  • Base acuosa: Son los más comunes. Son seguros con condones de látex y silicona, se limpian fácilmente y no manchan. Sin embargo, se secan más rápido, por lo que es necesario aplicar más durante el acto.
  • Base de silicona: Ofrecen una lubricación más duradera, lo que los hace ideales para sesiones largas. Son seguros con condones de látex, pero no deben usarse con juguetes de silicona, ya que pueden dañarlos. Son más difíciles de limpiar que los de base acuosa.
  • A base de aceites: No se recomiendan para sexo anal, ya que pueden dañar el látex de los condones, aumentando el riesgo de rotura y de contagio de ITS o embarazos no deseados.

Técnicas para una práctica sin dolor y con más placer

Para disfrutar del sexo anal de forma segura y placentera, la paciencia y la técnica son tan importantes como la preparación.

Inserción gradual

Nunca te precipites. La clave es la inserción gradual y lenta. Comienza con los dedos para dilatar suavemente el ano y preparar los músculos. Asegúrate de que el pene (o juguete sexual) esté bien lubricado y que la entrada se realice sin forzar. Si sientes dolor, detente, respira y espera a que la zona se relaje de nuevo. El dolor es una señal para no continuar, no una barrera a superar

Posiciones iniciales recomendadas

Ciertas posturas favorecen la relajación de los músculos anales. Las más recomendadas para empezar son aquellas en las que la persona receptora tiene el control sobre la profundidad y el ángulo de la penetración. La posición del perrito, con el cuerpo apoyado en las manos y rodillas, o la de "cuchara" (ambos acostados de lado, uno detrás del otro) son excelentes opciones, ya que permiten ajustar la penetración y relajarse más fácilmente.

Comunicación durante la práctica

El placer se amplifica con la comunicación. Es vital que ambos estén en sintonía. Habla con tu pareja sobre lo que sientes: si te duele, si te gusta el ritmo o si quieres probar algo diferente. El respeto mutuo y la honestidad son los mayores afrodisíacos. No temas decir "para" si es necesario, pues el consentimiento es un proceso continuo.

Protección sexual: cómo prevenir riesgos e ITS

El sexo anal, al igual que cualquier otra práctica sexual, conlleva riesgos que pueden prevenirse con el uso adecuado de métodos de protección. La información y la preparación son tus mejores aliados para una experiencia segura y placenteras.

Importancia del preservativo

El uso del preservativo es fundamental para la prevención de embarazos no deseados y, especialmente, de las infecciones de transmisión sexual (ITS). El sexo anal presenta un mayor riesgo de transmisión de ITS debido a la delicadeza del tejido rectal, que es más propenso a microlesiones que pueden servir de puerta de entrada para virus y bacterias. El condón actúa como una barrera efectiva, reduciendo significativamente la posibilidad de contagio de enfermedades como el VIH, la gonorrea, la sífilis o el VPH.

Cambio de condón al pasar de anal a vaginal/oral

Un error común y peligroso es reutilizar el mismo preservativo para diferentes tipos de penetración. Si se pasa del sexo anal al vaginal o al oral, es imprescindible cambiar de condón. La flora bacteriana del ano no es la misma que la de la vagina o la boca, y las bacterias intestinales pueden causar infecciones graves si se introducen en la uretra o la vagina. Además, el condón podría haberse dañado durante el coito anal, aumentando el riesgo de rotura y contagio de ITS.

Uso seguro de juguetes sexuales

Los juguetes sexuales son una excelente herramienta para la exploración, pero también requieren de una correcta higiene para evitar riesgos. Después de cada uso, deben limpiarse con agua y jabón neutro o con un limpiador específico. Si se comparten juguetes, es fundamental cubrirlos con un condón nuevo cada vez que cambian de persona o de orificio corporal para prevenir la propagación de bacterias e ITS. El material del juguete también es clave: la silicona es segura, mientras que los materiales porosos como el caucho o el PVC son difíciles de limpiar y pueden albergar bacterias.

Autoplacer y exploración en solitario

La autoexploración es una excelente manera de iniciarse en el sexo anal. Practicar en solitario te permite conocer las sensaciones de tu cuerpo, entender qué te gusta y qué no, y descubrir los límites a tu propio ritmo.

Juguetes para el sexo anal

Cómo iniciarse a través de la autoexploración anal

Para empezar, utiliza lubricante en abundancia y explora con un dedo o con un juguete pequeño y liso. La clave es la paciencia y la suavidad. Escucha a tu cuerpo y detente si sientes dolor. Al hacerlo, podrás identificar las zonas más sensibles y comprender la relajación de los músculos anales, preparándote para futuras experiencias en pareja con total confianza.

Cuidados posteriores: salud y bienestar después de la práctica de sexo anal

Después de la práctica, realiza una higiene básica en la zona con agua tibia y jabón suave. Bebe agua para mantenerte hidratado y descansa. Es importante que la zona descanse para evitar la irritación. Si usaste un juguete sexual, asegúrate de limpiarlo inmediatamente para su correcto mantenimiento.

Higiene en el sexo anal

Señales de alerta en caso de dolor o sangrado anal

Es normal sentir una ligera molestia si es tu primera vez, pero el dolor agudo o el sangrado no son normales. Si experimentas dolor intenso, sangrado abundante o cualquier síntoma inusual, consulta a un médico. Estas pueden ser señales de una lesión o un problema de salud que necesita atención profesional.

Conocerte a ti mismo/a es clave para disfrutar plenamente de tu sexualidad. El autoplacer con juguetes anales permite experimentar sin presión, descubrir ritmos, intensidades y sensaciones que luego puedes compartir en pareja si lo deseas.

La educación sexual nos invita justamente a eso: a conocernos, respetarnos y disfrutar de la diversidad de formas de vivir el placer, siempre desde el consentimiento y la salud. Y recuerda: si en algún momento experimentas molestias, dolor persistente o cualquier duda relacionada con tu salud sexual, lo más recomendable es acudir a un especialista que pueda orientarte y acompañarte con información profesional y libre de juicios. 

En clinicasabortos.com disponemos de las mejores clínicas de salud sexual de todo el territorio nacional. Busca tu provincia y haz tu reserva en el centro médico más cercano.

 

Autor

Eva Sánchez

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 1 Marzo 2023 Actualización: 14 Octubre 2025

 

Documentación de interés sobre sexo

 

Posts relacionados

Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?
Solicita información sin compromiso a nuestros especialistas

Solicitar información