Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Anticonceptivos
  4. Métodos anticonceptivos para prevenir un embarazo no deseado

Métodos anticonceptivos para prevenir un embarazo no deseado

Los métodos anticonceptivos son una herramienta fundamental para ejercer el derecho a decidir sobre la reproducción, planificar la maternidad o paternidad y vivir la sexualidad de manera plena y responsable. Contar con información clara sobre las distintas opciones disponibles permite tomar decisiones informadas y así prevenir un embarazo no deseado. 26 Mayo 2023 | Anticonceptivos

¿Qué son los métodos anticonceptivos y por qué son importantes?

En el mundo de la salud sexual, los métodos anticonceptivos son herramientas esenciales que permiten a las personas tomar el control de su vida reproductiva. En esencia, son cualquier método, dispositivo o medicamento diseñado para prevenir un embarazo. Van desde opciones de barrera, como el condón, que además protege contra las infecciones de transmisión sexual (ITS), hasta métodos hormonales como la píldora o el DIU, que alteran el funcionamiento del sistema reproductivo.

La elección de un método adecuado va más allá de la prevención: también impacta en la salud física, mental y emocional de las personas. La importancia de la anticoncepción va más allá de la simple prevención de embarazos. 

La prevención de embarazos no deseados, además de permitir una mayor y mejor planificación familiar, mejora la salud y la calidad de vida. Lograrlo reduce complicaciones médicas, evita interrupciones del embarazo y favorece una mejor planificación de los proyectos de vida. Además, el acceso a anticonceptivos se relaciona con un mayor bienestar familiar, económico y social.

Eficacia de la anticoncepción: índice de Pearl como referencia

Para medir la efectividad de un método, se utiliza el índice de Pearl. Este mide cuántos embarazos ocurren por cada 100 mujeres que usan un método anticonceptivo durante un año. Cuanto más bajo sea el índice, más efectiva es la anticoncepción que ofrece ese método. Por ejemplo, el condón masculino tiene un índice de entre 2 y 15 dependiendo del uso, mientras que el DIU o el implante tienen índices cercanos a 1 o incluso menores, siendo una opción de anticoncepción efectiva.

Al conocer y utilizar estos métodos, las personas pueden disfrutar de una vida sexual plena y segura, asumiendo la responsabilidad de su bienestar y el de su pareja. La educación y el acceso a la información sobre anticoncepción son, por lo tanto, pasos cruciales hacia una sociedad más saludable y equitativa.

  • Recurso sugerido: gráfico o ilustración introductoria que muestre los diferentes tipos de métodos (barrera, hormonales, naturales, LARC, emergencia).

Tipos de métodos anticonceptivos

Existen múltiples tipos de métodos anticonceptivos que se adaptan a las necesidades de cada persona. ¿Cuál se adapta mejor a ti?

Anticonceptivos hormonales

Los métodos hormonales funcionan regulando la ovulación mediante la liberación de hormonas. Algunos ejemplos de anticonceptivos hormonales son: la píldora diaria, el implante subdérmico, el anillo vaginal, los parches subdérmicos o las inyecciones mensuales/trimestrales.

  • Son muy efectivos cuando se utilizan correctamente.
  • Pueden tener efectos secundarios como cambios de peso, alteraciones menstruales o sensibilidad en los senos.

Métodos de barrera

Los métodos de barrera incluyen el condón masculino, el condón femenino, el espermicida y el diafragma. Son bastante efectivos ya que previenen el embarazo bloqueando el paso de los espermatozoides, a la par que no requieren receta médica y son accesibles y económicos.  

Métodos reversibles de acción prolongada (LARC)

El DIU (dispositivo intrauterino) es uno de los métodos reversibles de acción prolongada (LARC) más eficaces. Su principal ventaja la encontramos en su duración, entre 3 y 10 años. Destacamos:

  • El DIU de cobre, ya que actúa liberando iones que impiden el paso de los espermatozoides.
  • El DIU hormonal, ya que libera una dosis constante de progestágeno que espesa el moco cervical y dificulta la ovulación.

Métodos naturales y de planificación familiar

Los métodos naturales se basan en la observación de los ciclos del cuerpo para determinar los días fértiles. No usan hormonas ni dispositivos, e incluyen el método del ritmo (calendario), el del moco cervical y el de la temperatura basal. El coitus interruptus es otra opción natural.

Sin embargo, su eficacia es mucho menor que la de otros anticonceptivos. Su éxito depende de la constancia y una perfecta comprensión del ciclo menstrual, que puede variar. 

El antes mencionado índice de Pearl para estos métodos es alto, lo que significa un mayor riesgo de embarazo. Por ello, no se recomiendan como única opción si se busca una prevención de embarazos muy fiable.

H3: Anticonceptivos de emergencia

Los métodos de anticoncepción de emergencia se usan tras una relación sexual sin protección. El más conocido es la píldora del día después, que funciona retrasando o impidiendo la ovulación. Existen dos tipos principales: la que se debe tomar antes de 72 horas (levonorgestrel) y otra, más efectiva, que se puede usar hasta 120 horas (ulipristal). Su eficacia disminuye significativamente con el paso del tiempo, por lo que debe tomarse lo antes posible.

El método de emergencia más eficaz es el DIU de cobre. Un profesional de la salud debe insertarlo en un plazo de hasta 5 días después del coito. Su efectividad es superior al 99% y, además, puede dejarse como método anticonceptivo a largo plazo. Es crucial entender que estos métodos son para uso de urgencia y no deben reemplazar a la anticoncepción regular.

Cómo elegir el método anticonceptivo adecuado para ti

No existe un método anticonceptivo universal; el ideal para cada persona depende de varios factores. Tomar una decisión informada es crucial para garantizar no solo la prevención del embarazo, sino también el bienestar general.

  • Edad y estado de salud: La edad puede influir en las opciones. Algunos métodos hormonales pueden tener contraindicaciones para personas con ciertas condiciones de salud (como hipertensión o antecedentes de trombosis), o que fuman y tienen más de 35 años. La historia médica personal es un factor clave que debe discutirse con un profesional.
  • Frecuencia de las relaciones sexuales y estilo de vida: Si tienes relaciones sexuales esporádicas, un método de barrera como el condón puede ser suficiente. Si buscas una protección continua, los métodos de larga duración como el DIU o el implante son una opción muy cómoda, ya que no requieren una acción diaria. Si optas por la píldora, debes ser disciplinada para tomarla a la misma hora cada día.
  • Proyectos futuros: Si planeas tener hijos en el futuro cercano, algunos métodos pueden ser más convenientes que otros. Por ejemplo, los de acción prolongada, como el DIU o el implante, se retiran fácilmente y la fertilidad regresa rápidamente. Si el objetivo es no tener hijos nunca, opciones permanentes como la ligadura de trompas o la vasectomía podrían considerarse.
  • Coste y acceso: El precio de los anticonceptivos varía mucho. Mientras que los condones son muy accesibles, los métodos de larga duración o permanentes pueden tener un coste inicial más elevado, aunque a largo plazo resulten más económicos. Es   importante investigar si tu seguro de salud o los servicios públicos de salud cubren los costes.

La educación sexual es la base para elegir con libertad y sin tabúes. Y recuerda: siempre es recomendable acudir a un especialista médico en ginecología, urología o planificación familiar para recibir orientación personalizada y elegir el método más seguro y adecuado. Consulta y busca tu clínica más cercana en nuestra web. Cuidar y vivir la sexualidad de manera plena está en tus manos.

 

Autor

Eva Sánchez

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 26 Mayo 2023 Actualización: 13 Octubre 2025

 

Documentación de interés sobre anticonceptivos

 

Posts relacionados

Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?
Solicita información sin compromiso a nuestros especialistas

Solicitar información