¿Sufres de eyaculación precoz?
La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales masculinas más frecuentes. De hecho, uno de cada tres hombres ha experimentado este problema en algún momento de su vida. 5 Noviembre 2025 | EyaculaciónEyaculación precoz: un problema más común de lo que crees
La eyaculación precoz es una de las disfunciones sexuales masculinas más frecuentes y, a menudo, una de las más silenciadas. Se define como la dificultad para controlar el momento de la eyaculación, que ocurre antes o poco después de la penetración, impidiendo disfrutar plenamente de la relación sexual.

Este problema no solo afecta la vida íntima, sino también el bienestar emocional, pudiendo generar ansiedad, frustración, culpa o miedo al fracaso, lo que a su vez puede agravar el cuadro.
Tipos de eyaculación precoz
- Primaria: está presente desde el inicio de la vida sexual. El hombre nunca ha tenido control sobre su eyaculación.
- Secundaria: aparece después de un periodo de control eyaculatorio normal; en este caso, el hombre pierde progresivamente el control debido a factores psicológicos o físicos.
Principales causas
Las causas pueden ser psicológicas, fisiológicas o conductuales, y en muchos casos se combinan entre sí:
- Estrés, ansiedad o depresión: la tensión emocional puede interferir con la respuesta sexual normal.
- Experiencias sexuales tempranas apresuradas: encuentros con miedo a ser descubierto o bajo presión suelen condicionar la respuesta sexual.
- Hipersensibilidad del glande: algunas personas presentan una sensibilidad mayor que acelera la respuesta eyaculatoria.
- Disfunción eréctil: el miedo a perder la erección puede generar una eyaculación anticipada.
- Consumo de alcohol, tabaco, drogas o ciertos medicamentos: estas sustancias afectan el sistema nervioso y la función sexual.
- Baja autoestima o inseguridad sexual: la autoexigencia o la falta de confianza pueden alterar el control eyaculatorio.
- Sobrestimulación o excitación excesiva: en algunos casos, la intensidad del deseo o la falta de control mental pueden precipitar la eyaculación.
Otros factores relevantes
Además, algunos problemas hormonales (como niveles bajos de testosterona), trastornos de tiroides, o alteraciones neurológicas también pueden influir en la aparición de la eyaculación precoz. Por eso, es importante no autodiagnosticarse y buscar una evaluación médica completa.
Cuándo acudir al especialista
Si notas que el problema se repite o afecta tu confianza, tu relación o tu bienestar general, es momento de consultar a un urólogo o sexólogo especializado.
El profesional puede realizar una valoración física, psicológica y sexual, y ofrecer tratamientos personalizados, que pueden incluir:
- Terapia sexual o de pareja.
- Ejercicios de control y técnicas de desensibilización.
- Medicación específica cuando sea necesaria.
- Apoyo psicológico para reducir la ansiedad asociada.
En resumen
La eyaculación precoz es tratable y, en la mayoría de los casos, reversible. Buscar ayuda profesional no solo mejora el rendimiento sexual, sino también la autoestima y la calidad de las relaciones. Hablar del tema con naturalidad es el primer paso hacia una vida sexual más plena y saludable.
Autor
Delia Sánchez
Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 5 Noviembre 2025
