Interrupción voluntaria del embarazo en España Clínicas ginecológicas y de Interrupción legal del embarazo
  1. Inicio
  2. Blog
  3. Aborto
  4. Mitos y datos sobre el aborto

Mitos y datos sobre el aborto

La interrupción voluntaria del embarazo (IVE) sigue siendo un tema rodeado de mitos y desinformación. En este artículo, analizamos los errores más comunes y aportamos datos basados en evidencia científica y organismos internacionales. 27 Mayo 2016 | Aborto

Mito 1: Legislar a favor del aborto promueve su práctica

Es falso que la legalización del aborto aumente su número. Lo que sí ocurre es que permite que las mujeres puedan interrumpir un embarazo de manera segura y legal, evitando riesgos para su salud.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo de muerte por abortos inseguros es de 300 por cada 100.000 procedimientos, llegando hasta 750 muertes en algunas regiones. Cada año mueren aproximadamente 70.000 mujeres por abortos inseguros.

La única relación clara con el número de abortos es el acceso a métodos anticonceptivos. Se estima que la mitad de los embarazos no deseados terminan en aborto, independientemente de su legalidad.

Mito 2: Las mujeres que abortan tienen traumas psicológicos

No existe evidencia médica que relacione la IVE con trastornos psicológicos. El DSM, manual de referencia en salud mental, no reconoce ningún síndrome post-aborto.

Las experiencias varían según la cultura, la religión y el contexto socioeconómico, pero la mayoría de las mujeres no experimentan secuelas permanentes. De hecho, en muchos casos, continuar con un embarazo no deseado podría generar consecuencias emocionales y económicas mucho más graves.

Mito 3: El aborto no salva vidas

Existen situaciones en las que la vida de la madre corre peligro durante el embarazo. La OMS y la práctica médica internacional coinciden en que la interrupción legal del embarazo es necesaria para proteger la vida y la salud de la mujer.

Actualmente, el 94% de los países permite abortos legales para salvar a la madre, y en países donde el aborto está restringido, los profesionales de la salud deben tomar decisiones difíciles, a menudo poniendo en riesgo a la mujer.

Mito 4: La píldora postcoital es abortiva

La pastilla del día después no es abortiva. Su función es impedir la ovulación o la fecundación del óvulo. No hay embrión ni feto involucrado en este proceso.

El aborto farmacológico, que sí interrumpe un embarazo ya implantado, se realiza antes de la semana 10, mucho antes de que el sistema nervioso del feto se haya desarrollado (semana 26). La IVE garantiza que las mujeres puedan interrumpir un embarazo sin poner en riesgo su vida.

Conclusión

Los mitos sobre el aborto persisten, pero la evidencia científica y médica los desmonta:

  • Legalizar el aborto no incrementa su número, pero sí reduce riesgos.
  • La IVE no genera traumas psicológicos en la mayoría de los casos.
  • Abortar puede ser una cuestión de vida o muerte para la madre.
  • La píldora postcoital no interrumpe un embarazo ya iniciado.
  • Garantizar el derecho al aborto es garantizar seguridad, salud y autonomía para todas las mujeres.
 

Autor

Eva Sánchez

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 27 Mayo 2016 Actualización: 14 Octubre 2025

 

Posts relacionados

Elige entre las mejores clínicas

¿Necesitas ayuda?
Solicita información sin compromiso a nuestros especialistas

Solicitar información