¿Qué son las Verrugas Genitales Benignas?
En el campo de la salud íntima femenina, es común que surjan dudas y preocupaciones frente a cualquier cambio en la zona genital. Entre las condiciones que más inquietud generan se encuentran las verrugas genitales, conocidas médicamente como condilomas acuminados.
21 Noviembre 2025 | Enfermedades de transmisión sexual
¿Qué son los condilomas acuminados?
Los condilomas acuminados son pequeñas lesiones o bultos de color carne, rosados o blanquecinos que aparecen en la vulva, vagina, ano u otras zonas cercanas. Se deben a la infección por determinados tipos del Virus del Papiloma Humano (VPH). Aunque existen más de 200 tipos de VPH, solo unos pocos —principalmente el VPH-6 y el VPH-11— son los responsables de las verrugas genitales, y estos se consideran virus de bajo riesgo.
Es importante subrayar que los tipos de VPH que causan verrugas no son los mismos que los asociados a cáncer. Otros tipos, como el VPH-16 y el VPH-18, pertenecen al grupo de alto riesgo porque pueden producir cambios celulares si no se realizan controles adecuados, pero no producen verrugas.
Sentir alarma al notar alteraciones en la piel o las mucosas íntimas es totalmente normal. Sin embargo, es fundamental recordar que los condilomas son una de las infecciones de transmisión sexual (ITS) más habituales. Aunque son lesiones benignas, requieren atención y un tratamiento adecuado para evitar molestias y recurrencias.
¿Cómo se contraen los condilomas?
El VPH se transmite principalmente por contacto directo piel con piel durante la actividad sexual, ya sea vaginal, anal u oral. Incluso sin penetración puede existir contagio, debido al contacto íntimo con la zona afectada. Es un virus tan frecuente que la mayoría de las personas sexualmente activas lo adquirirán en algún momento de su vida.
Un aspecto que suele generar confusión es que las verrugas no siempre aparecen inmediatamente después del contagio. El virus puede permanecer latente durante semanas, meses o incluso años. Por ello, no es posible identificar con exactitud cuándo ni con qué pareja se contrajo la infección.
Síntomas y diagnóstico
En muchas ocasiones, las verrugas no producen dolor ni molestias. Cuando son visibles, pueden aparecer como:
- Pequeños bultos de color carne o rosado.
- Lesiones de superficie rugosa, con aspecto de coliflor.
- Lesiones aisladas o múltiples, de tamaño variable.
- Ubicación frecuente en la vulva, vagina, cuello uterino, periné, ano y muslos; en hombres, en pene o escroto.
Algunas pacientes pueden experimentar picor, irritación, sangrado leve o molestias durante las relaciones sexuales si las lesiones crecen o se inflaman.
Durante una consulta de ginecología en Cantabria, el diagnóstico suele ser visual, mediante la observación directa. En ocasiones especiales se utiliza ácido acético para resaltar las lesiones o una colposcopia para examinar el cuello uterino. Solo en casos dudosos puede requerirse una biopsia. No existen análisis de sangre específicos para detectar verrugas genitales.
Tratamientos para los condilomas
El objetivo del tratamiento es eliminar las verrugas visibles, pero no erradica por completo el virus, que puede permanecer inactivo en el organismo. Aun así, en la mayoría de los casos el sistema inmunitario logra eliminarlo con el tiempo.
| Tratamiento | Descripción | Ventajas | Consideraciones |
| Crioterapia | Congelación con nitrógeno líquido. | Rápido y poco invasivo. | Puede necesitar varias sesiones; leves molestias posteriores. |
| Electrocoagulación | Eliminación mediante corriente eléctrica bajo anestesia local. | Muy eficaz para verrugas grandes o resistentes. | Requiere anestesia local; puede generar costras. |
| Láser CO₂ | Vaporización precisa de las lesiones. | Ideal para zonas delicadas o verrugas extensas. | Suelen requerir anestesia local; mayor coste. |
| Escisión quirúrgica | Extirpación mediante bisturí. | Eliminación inmediata y posibilidad de análisis. | Puede requerir puntos y dejar pequeñas cicatrices. |
| Tratamientos tópicos | Cremas como imiquimod o podofilotoxina. | Aplicación en casa; opción no invasiva. | Puede irritar la piel; necesita supervisión médica. |
La elección más adecuada se define tras una valoración personalizada en consulta.
Prevención: tu mejor aliada
Prevenir el contagio de VPH y la aparición de condilomas es posible con una combinación de medidas:
- Vacunación contra el VPH: altamente efectiva para prevenir los tipos que causan verrugas y la mayoría de los cánceres relacionados con el virus. Recomendada para mujeres y hombres, preferentemente antes del inicio de la actividad sexual.
- Uso depreservativo: disminuye significativamente el riesgo, aunque no ofrece protección total.
- Prácticas sexuales responsables: comunicación abierta con la pareja y reducción de parejas múltiples.
- Revisiones ginecológicas periódicas: permiten detectar de forma precoz cualquier anomalía relacionada con el VPH.
Preguntas frecuentes sobre los condilomas
¿Pueden convertirse en cáncer las verrugas genitales?
No. Los tipos de VPH que producen verrugas son de bajo riesgo y no están asociados al cáncer.
¿Tener verrugas implica infidelidad de mi pareja?
No necesariamente. El virus puede permanecer latente durante años antes de manifestarse.
¿El tratamiento elimina el VPH?
Los tratamientos eliminan las lesiones, pero no el virus en sí. Con el tiempo, el sistema inmunitario suele eliminarlo de forma natural.
¿Puedo contagiar si ya me han tratado las verrugas?
Mientras existan verrugas visibles, el riesgo de transmisión es mayor. Tras su eliminación, el riesgo disminuye pero no desaparece por completo.
Autor
Delia Sánchez
Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.
Creación: 21 Noviembre 2025