Desmontamos 5 mitos sobre Virus de Papiloma Humano

El VPH es la enfermedad de transmisión sexual más común con una alta prevalecía en personas sexualmente activas

2 Marzo 2022 | Virus del papiloma humano

Aproximadamente entre un 75% y un 80% de personas sexualmente activas se contagiaran de algún tipo de VPH en algún momento de su vida. Es cierto que aunque exista un alto grado de infección, hasta en un 80% de los casos pueden superarse a través de una regresión espontánea, otras veces se producirán lesiones de bajo grado y solo en casos limitados pueden progresar a lesiones de alto grado que si no se tratan a tiempo pueden desembocar en cáncer.

A pesar de su gran prevalencia en la población, el virus del papiloma humano sigue siendo un gran desconocido rodeado de gran cantidad de mitos que es necesario desmontar.  A continuación abordamos algunas ideas falsas sobre el Virus del Papiloma Humano y explicamos su realidad.

Es una infección de transmisión sexual que puede trasmitirse tanto a hombres como a mujeres, por lo que es importante siempre acudir a revisiones médicas periódicas y tener relaciones sexuales protegidas.

El virus del papiloma humano se contagia a través de relaciones sexuales con una persona infectada, que puede tener o no síntomas. Su transmisión se realiza a través de relaciones vaginales, orales o anales, también si se comparten juguetes sexuales.

Existen más de 100 tipos de Virus de Papiloma Humano, de estas solo unas 42 cepas son virus que se trasmiten por vía sexual, al contacto con la piel y/o mucosas. Y de estos tan solo 13 son las cepas relacionadas con cáncer de útero (mayoritariamente las cepas 13 y 18) . Existen otros tipos de cepas responsables de  las verrugas genitales.

En la mayoría de casos el VPH es asintomático por lo que una persona infectada puede trasmitir la infección sin saberlo. Por eso es tan importante la prevención tanto la vacuna como así revisiones periódicas para poderlo detectar a tiempo y poner el tratamiento adecuado.

El uso del condón (femenino o masculino) es el único método eficaz para la prevención de las ITS, también del VPH. Sin embargo en el caso de virus del papiloma humano en la que la transmisión también puede realizarse por contacto piel con piel (genitales-boca, genitales-genitales…) no existe una protección absoluta  del 100% del preservativo, aunque las posibilidades de contagio disminuyen hasta el 10 % o el 20%.

 

Autor

Delia Sánchez

Delia Sánchez

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 2 Marzo 2022 Actualización: 6 Agosto 2024