Violencia sexual y consecuencias para la salud

La violencia sexual es una de las manifestaciones de la violencia de género que más consecuencias tiene para la salud

19 Noviembre 2015 | Violencia

Violencia sexual y consecuencias para la salud de la mujer

La violencia sexual es una de las formas más graves de violencia de género, con impactos directos en la salud física, mental y reproductiva de las mujeres.

Qué es la violencia sexual

Según la ONU, la violencia de género incluye “cualquier acto que origina daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres”. La violencia sexual comprende relaciones sexuales forzadas, coacción o intentos de agresión sexual, independientemente de la relación con la víctima. La OMS la considera una prioridad de salud pública, afectando a cerca del 30% de mujeres en relaciones de pareja.

Consecuencias físicas

La violencia sexual puede causar:

Consecuencias psicológicas

Entre los efectos psicológicos más comunes:

Consecuencias sociales

Consecuencias en la salud sexual y reproductiva

La violencia sexual aumenta el riesgo de:

La importancia de la detección y prevención

Los profesionales de la salud, especialmente en ginecología, deben estar formados en violencia de género para detectar señales tempranas: consultas reiteradas por ITS, hemorragias irregulares, lesiones vaginales o abortos involuntarios.

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, nos recuerda la necesidad de prevenir, condenar y visibilizar la violencia sexual, parte intrínseca de la violencia de género.

 

Autor

Eva Sánchez

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 19 Noviembre 2015 Actualización: 14 Octubre 2025