Métodos anticonceptivos menos eficaces

Abordamos los anticonceptivos menos recomendados por su escasa fiabilidad.

14 Diciembre 2018 | Anticonceptivos

 Actualmente existe una gran cantidad de opciones anticonceptivas, cada vez más seguras y eficaces. Sin embargo, sigue transmitiéndose confusión respecto a determinados métodos naturales cuya eficacia es muy reducida, siendo poco seguros para evitar un embarazo.
La escasa seguridad de losmétodos anticonceptivos naturales se debe a que exige un gran conocimiento de nuestro cuerpo y su funcionamiento. Conocer muy bien tu ciclo menstrual y que sea regular para determinar los días fértiles, absteniéndose de tener relaciones coitales  esos días.

Normalmente las parejas que recurren a estos métodos suele ser por diferentes motivos:  falta de recursos económicos o de acceso a otros métodos, por conciencia religiosa, etc., que les impide usar el preservativo.

Entre los diferentes tipos de métodos naturales destacamos:

Los riesgos  de este método son numerosos ya que son muy probables errores en el cálculo de esos días, incluso cuándo son reglas regulares ya que pueden darse factores puntuales que alteren la menstruación por ejemplo, estrés, alguna enfermedad, etc.

Los riesgos de esta práctica son muchos ya que los resultados de la medición de la temperatura basal puede estar influida por distintas causas como estrés, tensión, infecciones, gripe, etc.

Los riesgos son altas ya que no es eficaz porque la consistencia del moco cervical puede variar por otras muchas causas  externas como estrés, infecciones, etc.

El riesgo de este método es que puede existir ovulación antes de la primera menstruación y correr el riesgo de un embarazo o también puede existir durante la lactancia ovulaciones espontáneas que den lugar a un embarazo.

Por último hablamos de otro falso método muy extendido que es la marcha atrás o coito interrumpido, en este caso no podemos hablar de método en sí mismo sino de una práctica que consiste en que el hombre retire el pene de la vagina justo antes de eyacular.
El riesgo es alto ya que requiere por parte del hombre un gran control y por parte de la mujer una gran confianza en al pareja. Por otro lado, antes de la eyaculación existe el líquido preseminal que también contiene espermatozoides, con lo que la posibilidad de embarazo existe.

Finalizamos recordando que todas estos métodos son practicados para evitar el uso del condón por lo que la pareja se expone a tener relaciones sexuales sin protección frente a infecciones de transmisión sexual.

 

Autor

Delia Sánchez

Delia Sánchez

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 14 Diciembre 2018 Actualización: 12 Agosto 2024