Reivindicando el derecho a decidir

Hoy 28 de septiembre se celebra el día mundial de Acción Global por la despenalización del Aborto

28 Septiembre 2015 | Aborto

 La penalización del aborto obliga a miles de mujeres en el mundo a sufrir abortos inseguros que provocan su muerte. Despenalizar el aborto no sólo no aumenta la interrupción del embarazo sino que garantiza que se realice en condiciones más seguras. Hoy 28 de septiembre reivindicamos el derecho a decidir de las mujeres, la autonomía y el control sobre su propio cuerpo. Tanto para aquellas que eligen libremente ser madres como para aquellas que, por diferentes razones, no quieren o no pueden seguir adelante con la gestación. Se trata de una fecha para reivindicar los derechos sexuales y/o reproductivos  de las mujeres.

La decisión de acordar esta fecha se produjo en el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, celebrado en Argentina en 1990. En este evento, organizado por la Comisión por el Derecho al Aborto de Argentina y por Católicas por el Derecho a Decidir de Uruguay (con participación de Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Paraguay y Perú) se declaró el 28 de septiembre como el Día por el Derecho al Aborto de las Mujeres de América Latina y del Caribe. España se sumó en el 2009. En 2015, ya son más de 600 organizaciones de todo el mundo las que se han unido a esta campaña.

¿De qué vida hablan cuando hablan de la vida?

La OMS estima que legalizar el aborto podría prevenir entre el 20 y el 25 por ciento de las muertes maternas en los países en vías de desarrollo. Para esta organización, el aborto terapéutico debe estar autorizado por las legislaciones de todos los países. También ha determinado la relación directa entre la falta de educación sexual y de acceso a métodos anticonceptivos con el aumento de embarazos no deseados. Aun así, para muchas organizaciones, la interrupción del embarazo no debe estar ligada sólo a un supuesto. De los 193 países que conforman las Naciones Unidas, el 97% permiten el aborto terapéutico para salvar la vida de las mujeres. El Salvador, El Vaticano y Nicaragua siguen penalizándolo.  

En nuestro país, se acaba de aprobar en el Senado la reforma de la ley del aborto propuesta por el PP. Las jóvenes de 16 y 17 años tendrán que contar obligatoriamente con el permiso paterno para abortar. Esto condena a menores en situación de vulnerabilidad (malos tratos, incesto, relación inexistente), el bajo porcentaje que antes no informaba, a interrumpir la gestación de forma ilegal e insegura.

Convocatorias de manifestaciones/concentraciones 28 septiembre:

 

Autor

Delia Sánchez

Delia Sánchez

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 28 Septiembre 2015 Actualización: 14 Agosto 2024