Como denunciar abuso

Dar el paso para denunciar un abuso nunca es fácil. Requiere fuerza, coraje y confianza. Si estás viviendo una situación de maltrato o has sufrido cualquier forma de abuso, no estás sola. Hay personas, profesionales y recursos dispuestos a escucharte, protegerte y acompañarte en cada parte del camino.

7 Noviembre 2025 | Violencia

Tipos de abuso que se pueden denunciar

El término abuso abarca diferentes formas de violencia, control o vulneración de derechos. Todos los tipos de abuso son denunciables y merecen atención y respuesta institucional. Entre los más frecuentes se encuentran:

Reconocer el abuso es el primer paso para romper el silencio y buscar ayuda.

Pasos legales para denunciar un abuso

El proceso de denuncia puede variar según el tipo de abuso y el país o comunidad autónoma, pero en general se siguen los siguientes pasos:

  1. Buscar un entorno seguro. Antes de iniciar cualquier trámite, asegúrate de estar a salvo. Si existe riesgo inmediato, llama al número de emergencias (por ejemplo, el 112 en España).
  2. Acudir a una comisaría, juzgado o centro especializado. Puedes interponer la denuncia en una comisaría de policía, en el juzgado o a través de un servicio de atención a víctimas. No es necesario contar con un abogado en el momento inicial.
  3. Recoger pruebas y testimonios. Guarda cualquier evidencia que pueda respaldar los hechos: mensajes, informes médicos, fotografías, grabaciones o testigos.
  4. Solicitar protección. En casos de violencia o amenazas, la víctima puede solicitar medidas de protección urgentes, como órdenes de alejamiento o acompañamiento policial.
  5. Acompañamiento jurídico y psicológico. Es recomendable contar con asesoramiento profesional y apoyo emocional durante todo el proceso.

Denunciar no solo busca justicia: también contribuye a evitar que el abuso continúe o se repita con otras personas.

Recursos de ayuda y acompañamiento

Existen instituciones públicas y organizaciones que ofrecen asistencia gratuita, confidencial y especializada a personas que han sufrido algún tipo de abuso:

Cada persona tiene derecho a ser escuchada y acompañada con respeto, sin juicios y con la confidencialidad necesaria.

Consejos para protegerse y pedir apoyo

               Ten a mano los números de emergencia de tu localidad (líneas de ayuda   contra el abuso, policía, etc.).

 

Autor

Delia Sánchez

Delia Sánchez

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 7 Noviembre 2025