Mitos en torno a la violencia sexual que es necesario desmontar

La agresión sexual está tipificada como delito contra la libertad sexual. Esta violencia sexista es una manifestación de la desigualdad entre mujeres y hombres y un obstáculo para lograr la igualdad

16 Septiembre 2014 | Violencia sexual

Hoy en día existe una mayor conciencia y sensibilidad social sobre la violencia machista que sufre una mujer por parte de su pareja o expareja. Sin embargo existen otros tipos de violencia como son las agresiones sexuales fuera del ámbito de la pareja que están menos visibilizadas socialmente. Estas agresiones que nacen de una tradición cultural machista, suelen rodearse de mitos y prejuicios que tratan de cuestionar y minimizar el impacto de la agresión en la víctima.  Por ello es esencial desmontar estas creencias falsas para desterrarlas del imaginario colectivo y caminar hacia la erradicación de este tipo de violencia.

Mitos sobre laagresión sexual

Conocer a un chico, tener una cita o incluso tener sexo consentido previamente (o estar teníendolo en el momento de la negativa) no le quita gravedad a la agresión. Toda mujer tiene derecho a decir “NO” en cualquier circunstancia y el hombre, está obligado a respetar ese NO en el mismo momento que se lo manifiesten.

El foco del problema no son las denuncias falsas, que son escasísimas, sino el gran porcentaje de agresiones sexuales que quedan impunes.

Mitos sobre la víctima

Mitos sobre el agresor

 

Autor

Delia Sánchez

Delia Sánchez

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 16 Septiembre 2014 Actualización: 14 Agosto 2024