Desmontamos mitos sobre la marcha atrás

Abordamos cuestiones como la efectividad anticonceptiva de esta práctica o su validez en el placer de la pareja

2 Enero 2024 | Métodos anticonceptivos no seguros

El coito interrumpidoes una práctica que suelen utilizar los hombres durante el coito como método anticonceptivo. Consiste en retirar el pene de la vagina justo antes del momento de la eyaculación para que está se produzca fuera de la vagina impidiendo una posible fecundación.

Actualmente su uso sigue estando muy extendido, en parte por ser una práctica que ha sido muy utilizada desde hace mucho tiempo cuándo no existía un fácil acceso a la anticoncepción y era promovida como un método eficaz por distintas corrientes religiosas.

Sin embargo, actualmente los estudios basados en la evidencia científica y organizaciones como la OMS advierten que este no es un método de planificación familiar válido, sobre todo en la población joven donde está especialmente desaconsejado. Las razones son por un lado que en edades tempranas la fertilidad de las mujeres es máxima y la experiencia sexual de los hombres suele ser poca. Ambos factores hacen que al efectividad de la práctica de la marcha disminuya.

Según algunos estudios cuándo la marcha atrás es correctamente practicada, es decir que el hombre tiene buen control en el proceso de eyaculación, el margen de error es de un 4%. Pero la perfección es muy difícil en la vida real y en el uso normal que se hace del coito interrumpido el error puede subir hasta el 30%, lo que significa que 30 de cada 100 mujeres quedaran embarazadas.

A continuación aclaramos dudas y desmontamos algunas ideas falsas sobre esta práctica:

 

Autor

Delia Sánchez

Delia Sánchez

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 2 Enero 2024 Actualización: 18 Julio 2024