Arnold Kegel y sus ejercicios

¿Qué son los ejercicios de Kegel? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se realizan?

16 Octubre 2014 | Educación sexual

 Los ejercicios de Kegel, en un principio tenían el objetivo de ayudar a mujeres a controlar la incontinencia urinaria fortaleciendo los músculos pélvicos. Sin embargo debido a los buenos resultados obtenidos y la facilidad del ejercicio, con el tiempo se extendió también su práctica a los hombres como un buen método para que estos controlaran mejor la eyaculación a la hora de tener relaciones sexuales.

Está más que comprobado que las personas que practican los ejercicios de Kegel para ejercitar los músculos pélvicos, que intervienen fisiológicamente en la respuesta sexual, son capaces de tener mayor control sobre los mismos y por lo tanto, pueden tener mayor control sobre sus orgasmos haciendo que estos sean más intensos y placenteros.

Otros efectos beneficiosos que tiene el fortalecimiento de esta musculatura, además de prevenir la incontinencia urinaria en las mujeres. Es que estas pueden aumentar su lubricación, la intensidad de sus orgasmos y dar mayor placer a su pareja, ya que al contraer el músculo, es estimula más al pene a la hora de la penetración. También a los hombres les ayuda a controlar la eyaculación ayudando a solucionar problemas de eyaculación precoz.

¿Cuáles son los músculos que se ejercitan?

Las rutinas de ejercicios de Kegel, tanto en hombres como en mujeres, se basan en identificar y ejercitar la musculatura situada en el suelo pélvico. Se trata del músculo pubocoxígeno o músculo PC que interviene de forma fundamental en la consumación del orgasmo, tanto en hombres como en mujeres.

Para poder identificar a través de sensaciones cuál es el musculo y cómo ejercitarlo, los especialistas recomiendan que mientras orines, interrumpas el flujo, al hacerlo identificaras de qué músculo estamos hablando.

¿Cómo se realizan las rutinas de ejercicios?

Nota: es importante que durante la realización de los ejercicios de Kegel, se mantengan relajados los demás músculos como el abdomen y los glúteos, y no se contenga la respiración.

 

Autor

Delia Sánchez

Delia Sánchez

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 16 Octubre 2014 Actualización: 14 Agosto 2024