Encuesta nacional de anticoncepción 2020

La edad media de la primera relación sexual entre mujeres en edad fértil en España es actualmente de 18 años, con variaciones según la generación: 19 años para mujeres de 45 a 49 años y 15,8 años en jóvenes de 15 a 19 años. Esto refleja un inicio cada vez más precoz de la vida sexual en las nuevas generaciones.

30 Noviembre 2020 | Anticonceptivos

Asesoramiento y acceso a anticonceptivos

La mayoría de las mujeres acude a médicos, ginecólogos, matronas o centros de planificación familiar para recibir información sobre métodos anticonceptivos. La consulta médica aumenta con la edad y, a partir de los 25 años, el papel del ginecólogo como prescriptor se vuelve más relevante.

Métodos anticonceptivos de larga duración

Los métodos de larga duración, como el DIU y el implante, están siendo cada vez más recomendados por los profesionales sanitarios. El 49,9% de las mujeres de 15 a 49 años han sido informadas sobre estos métodos. La comodidad es la ventaja más valorada (47,3%), seguida de la mayor eficacia anticonceptiva (26,8%).

Uso general de anticonceptivos

Actualmente, el 70,7% de las mujeres españolas utiliza algún método anticonceptivo, siendo el preservativo el más utilizado (31,3%), seguido de la píldora anticonceptiva (18,5%). El uso del DIU de cobre y hormonal se sitúa alrededor del 4%, y el doble método (preservativo + otro método) lo emplea el 16,9% de forma habitual.

Mujeres en riesgo de embarazo no deseado

El 6,2% de las mujeres en edad fértil están en riesgo de embarazo no deseado, es decir, mantienen relaciones sexuales sin usar anticonceptivo pese a no querer quedar embarazadas.

Anticoncepción de urgencia

El 38% de las mujeres ha recurrido alguna vez a la píldora del día después, con un mayor uso entre las mujeres de 20 a 39 años. Este porcentaje ha aumentado respecto a 2011, donde solo el 14% había recurrido a ella.

Uso correcto del preservativo

El uso consistente del preservativo alcanza al 65,7% de las mujeres que lo utilizan como método principal. Sin embargo, un 33,3% no lo emplea siempre, principalmente por confianza en la pareja o relaciones imprevistas. El uso correcto disminuye con la edad y es más alto entre jóvenes de 15 a 19 años (86,2%).

Controles periódicos de DIU

El 80,7% de las usuarias de DIU acuden a controles periódicos, además del control post-inserción obligatorio. Las mujeres con menor nivel educativo realizan estos controles con menor frecuencia (36,3%).

Conclusión

La anticoncepción en España refleja una tendencia creciente hacia métodos seguros y eficaces, con un papel cada vez más relevante de la educación sexual y el asesoramiento médico. La información y el acceso a métodos adecuados son claves para reducir embarazos no deseados y proteger la salud reproductiva de las mujeres.

 

Autor

Eva Sánchez

Eva Sánchez

Asesora en educación sexual y salud integral de la mujer, comunicadora social y periodista con más de 10 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 30 Noviembre 2020 Actualización: 14 Octubre 2025