El Consejo Fiscal presenta su informe sobre la reforma del aborto

En él se apoya la decisión del Gobierno de derogar la actual ley y volver a una de supuestos, al negar que el aborto sea un derecho de la mujer.

2 Junio 2014 | Aborto

 El Consejo Fiscal, órgano consultivo del Gobierno para la reforma de la ley de aborto, acaba de emitir su borrador de informe. Este es un informe preceptivo pero no vinculante, aunque el Ministro Gallardón ha dicho que los tendrá en cuenta.

En dicho borrador, el Consejo Fiscal avala el texto aprobado en Consejo de Ministros aunque introduce ciertos matices en determinados puntos polémicos, en algunos casos para suavizarlos y en otros para endurecerlos. El informe final, y por tanto la postura definitiva del Consejo, se conocerá tras el pleno previsto para los días 2 y 3 de Junio. Fuentes del Consejo señalan que el sector progresista votará en contra y emitirán un voto particular contrario para dejar constancia de su discrepancia.

En el informe, se reconoce que la reforma del aborto planteada “es notablemente más restrictiva” que la ley de supuestos de 1985 y se muestra a favor de la supresión del sistema de plazos de la ley de aborto actual al negar que el aborto sea un derecho de la mujer.

Algunas de las conclusiones expresadas en dicho borrador son:

"Las embarazadas de 16 o 17 años (...) deben tener reconocida en la ley una posición determinante. La opinión discrepante de los representantes legales (...), que ciertamente deben ser oídos y participar en la toma de decisión, no debe conducir de forma necesaria a una intervención judicial dirimente", según un extracto del borrador. "En caso de discrepancia con estos (representantes legales), lo razonable es que la ley respalde plenamente la autonomía de la mujer embarazada y que no le imponga la onerosa carga de promover un incidente judicial para hacerla valer".

Este punto de la reforma es uno de los que, el sector progresista, considera especialmente polémicos ya que podrían otorgar la defensa de una menor al fiscal, cuando el propio fiscal tenga una opinión contraria a la menor que quiere abortar, así como el artículo que da entrada en el proceso judicial a “los demás interesados” de forma genérica.

 

Autor

Delia Sánchez

Delia Sánchez

Comunicadora social y periodista con más de 15 años de experiencia en periodismo y webs médicas especializadas. Una de mis especialidades es escribir contenido médico de alto valor para nuestros lectores.

Creación: 2 Junio 2014 Actualización: 13 Mayo 2024