La información más completa sobre el linfogranuloma venéreo la encontrarás aquí. Te mostramos información detallada sobre síntomas, diagnósticos y tratamientos del linfogranuloma venéreo.
El linfogranuloma venéreo también lo podemos conocer como LGV, linfogranuloma inguinal o linfopatía venérea. Es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria Chlamydia Trachomatis que afecta a los ganglios linfáticos del área genital y se contagia por medio de la penetración vaginal, anal u oral.
Esta ets/its es más común en hombres que en mujeres y el principal factor de riesgo es tener múltiples parejas sexuales y realizar prácticas sexuales no protegidas. El uso del condón, tanto masculino como femenino, reducen enormemente la posibilidad de contagio.
Además el condón deberá ser usado desde el inicio hasta el final de cada actividad sexual.
El primer síntoma del linfogranuloma venéreo es la aparición de un grano o herida en el pene o vagina que luego se expande a los ganglios linfáticos de la ingle y después a los tejidos que la rodean. Algunos de los síntomas que podemos encontrar son:
- Úlcera pequeña e indolora en los genitales.
- Hinchazón y enrojecimiento de la piel.
- Ganglios inguinales inflamados.
- Pus o sangre por el recto (sangre en las heces).
- Dolor con las deposiciones.
- Diarrea y dolor abdominal bajo, etc.
Para diagnosticar de forma efectiva el linfogranuloma venéreo se tiene que realizar un examen físico, para localizar las siguientes señales:
- Fístula con supuración en el área del ano.
- Ulcera en los genitales.
- Supuración.
- Hinchazón de los labios genitales de la mujer.
- Inflamación de los ganglios linfáticos inguinales.
Otras pruebas diagnósticas son:
- Examen de sangre.
- Biopsia del ganglio linfático.
- Pruebas de laboratorio.
El tratamiento del linfogranuloma venéreo es con antibióticos.